Se acerca el fin de ciclo escolar en el estado de OAXACA y el panorama parece favorable para los alumnos y maestros que trabajan y estudian en los planteles a cargo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el estado, no así para quienes estudian en los planteles a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por el paro de labores indefinido que mantienen desde el pasado 15 de mayo.
De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estamos a solo unas cuantas semanas de cerrar el año y llegar al periodo vacacional más largo del año, las vacaciones de verano, previo a las inscripciones y al nuevo ciclo 2025-2026.
SEGUIR LEYENDO
Farmacias Bienestar: paso a paso para renovar tu tarjeta este mes de MAYO de 2025 en OAXACA
¿Adiós a las clases? 11 mil escuelas de OAXACA están cerradas por el paro de maestros en mayo 2025
Pero antes de llegar a esa fecha, aún hay días de descanso obligatorio en este mes de mayo, sobre todo para los alumnos a cargo de planteles del SNTE, lo que supondría un paro total de actividades en OAXACA, si es que en una semana más no se resuelve el paro indefinido de la CNTE.
¿Por qué no habrá clases en todo OAXACA el último fin de semana de MAYO de 2025?
No hay clases el último fin de semana de mayo de 2025 en OAXACA —y en todo México— porque el viernes 30 de mayo se realiza la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), una reunión mensual donde el personal docente se dedica a la planeación y análisis académico, por lo que se suspenden actividades para los estudiantes (únicamente en las escuelas del SNTE).
Esto significa que los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) disfrutarán de un fin de semana largo, ya que no tendrán clases el viernes 30 de mayo, sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, regresando a las aulas el lunes 2 de junio.
Esta suspensión está marcada en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y aplica tanto para escuelas públicas como privadas en Oaxaca y el resto del país.