Se cumple una semana de paro indefinido en OAXACA, luego de que el pasado 15 de mayo (Día del Maestro) se llegó al acuerdo de parar en las escuelas de OAXACA que están a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Sección 22 en apoyo a la dirigencia nacional por diferencias con el actual gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los profesores de la Sección 22 de OAXACA junto con colegas de estados como Zacatecas, Michoacán, Chiapas, entre otros más, mantienen el paro indefinido en escuelas y el bloqueo permanente en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO
CNTE eleva sus protestas en CDMX y en OAXACA siguen sin clases
Más de 800 mil estudiantes siguen sin clases en OAXACA
Por esa razón, cerca de 800 mil estudiantes de nivel básico de OAXACA en más de 10 mil planteles educativos, siguen sin clases, sin que hasta el momento exista una postura abierta por parte de los trabajadores de la educación para reponer ese tiempo perdido a menos de dos meses de que finalice el ciclo escolar (18 de julio de 2025) tanto en OAXACA como en el resto del país.
Estos números representan la mayor afectación educativa a nivel nacional durante el movimiento magisterial, ya que la Sección 22 de la CNTE mantiene la suspensión de labores de manera indefinida en OAXACA, mientras que la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), continúan dando clases normales en las escuelas a su cargo.
Esta diferencia ha puesto la mirada en las acciones que realizan los maestros, sobre todo entre los padres de familia, quienes ya asumen que lo que resta del ciclo escolar no se concluirá (a menos que las negociaciones con la CNTE surtan efecto) por lo que les preocupa la forma en que sus hijos serán evaluados o si deberán recorrer el calendario escolar lo que significaría que el periodo vacacional se acorte o bien, se suspenda para finalizar los contenidos escolares.
¿Qué es lo que exige la CNTE al gobierno de la presidenta Sheinbaum?
Hasta el momento no hay una respuesta firme de parte de la CNTE, quienes están a la espera de su próxima reunión con la presidenta Sheinbaum, quien tiene previsto reunirse con los líderes magisteriales, este viernes 23 de mayo en la Ciudad de México.
Recordemos que la dirigencia nacional de la CNTE está luchando por la abrogación de la llamada reforma educativa del 2012 del expresidente Enrique Peña Nieto, y que fue detenida en el sexenio de López Obrador, además de las iniciativas de reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 y las que propuso la presidenta Sheinbaum (mismas que están congeladas), así como la revisión del sistema de pensiones, y un aumento salarial del 100 por ciento a diferencia del 9 por ciento que ofreció la presidenta a los docentes.