La mañana de este miércoles 21 de mayo de 2025 se vivió una situación inusual en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, lugar en el que se lleva a cabo la conferencia mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al presentarse un escenario desierto, sin reporteros e incluso sin la presencia de miembros del gabinete o de los colaboradores de la mandataria, quienes no pudieron entrar a Palacio Nacional.
Lo anterior se debió a la presión que ejercen los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes esta mañana cerraron los accesos a Palacio Nacional tanto a la prensa (con quienes tuvieron roces y brotes de violencia), así como a los integrantes del gabinete que estarían presentes junto con la presidenta y a los trabajadores federales que laboran en la presidencia y en Hacienda, por lo que prácticamente sellaron Palacio a la espera de atender sus demandas.
SEGUIR LEYENDO
CNTE eleva sus protestas en CDMX y en OAXACA siguen sin clases
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta explicó que en esta ocasión los periodistas se conectarían vía zoom ya que, por la protesta de los docentes y líderes de la CNTE, no lograron entrar al recinto histórico.
Ante este hecho inédito de presión por parte de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la presidenta indicó que hay un diálogo permanente parta atender sus demandas.
En la Mañanera 156, la mandataria señaló que no ve motivos para llevar acciones como la de hoy, donde se bloquearon los accesos a Palacio Nacional para impedir el acceso a los medios de comunicación.
“Hay diálogo permanente, lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto.
¿Qué es lo que piden los maestros afiliados a la CNTE a la presidenta Sheinbaum?
La presidenta está diálogo con su gabinete, los Secretarios de Estado los están recibiendo”, afirmó sede desde el Ejecutivo.
Entre los ofrecimientos está el congelamiento de las pensiones y el aumento del 9 por ciento a su salario, así como una reunión con el gabinete de educación, hacienda, el ISSSTE, y de ser necesario una reunión con la presidencia el próximo viernes 23 de mayo aún con sede por definir.
“Hay un grupo de maestros que quieren avanzar más, todo depende del presupuesto (...) importante que la ciudadanía conozca la situación”, sostuvo Sheinbaum.
Los maestros sostienen que sus demandas van más allá de un aumento del 9 por ciento, persiguen un 100 por ciento, abrogaciones de las leyes del ISSSTE, la reforma educativa de 2012 de Peña Nieto, una revisión del sistema de pensiones y beneficios de índole social y de vivienda digna.
Con información de Noemí Gutiérrez y Carlos Navarro