HURACÁN JOHN EN OAXACA

CENSO por Huracán John destina más de 6 mil millones de pesos a damnificados en OAXACA

La Secretaria de Bienestar informó sobre el censo de damnificados hecho el 2024 y los montos totales que se dispersaron en OAXACA

LOCAL

·
La Secretaria de Bienestar informó sobre el censo de damnificados hecho el 2024 y los montos totales que se dispersaron en OAXACA Créditos: @salomonj

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció durante la mañanera del pueblo, el informe de la dispersión de recursos de los programas del Bienestar y aprovechó para informar sobre el dinero que se ha repartido a los damnificados por el huracán John, que en el 2024 dejo daños significativos tanto humanos como materiales.

Montiel retomó el apoyo que se brindó a los afectados por el Huracán Otis en 2023, donde se apoyó con 15 mil 275 millones de pesos; mientras que por el Huracán John se destinaron 6 mil 168 millones.

SEGUIR LEYENDO 

TEMPORADA DE HURACANES: termina este 30 de noviembre ¿Cómo afectó a OAXACA?

Joven oaxaqueño, una de las víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc en Puente de Brooklyn

El censo se llevó a cabo en 66 municipios, por parte de 2 mil 353 servidores de la nación y quienes resultaron beneficiados recibieron sus apoyos de manera directa, la gran mayoría de ellos en el 2024.

Los servidores de la nación fueron los encargados de hacer el censo en OAXACA (Foto: X/@A_MontielR)

¿Qué daños provocó John en OAXACA y qué municipios fueron los más afectados?

El ciclón tropical JOHN provocó lluvias torrenciales superiores a 250 mm en varias regiones, especialmente en la Costa y la Mixteca, lo que ocasionó deslizamientos de tierra, inundaciones y el desbordamiento de carreteras principales como la Federal 200 en los límites con Guerrero.

Al menos cuatro personas fallecieron en Oaxaca: una mujer en Santiago Amoltepec, dos personas en la sierra y, posteriormente, un adulto mayor y un niño en Coicoyán de las Flores, víctimas de un deslave que sepultó su vivienda. Más de 98,200 personas se quedaron sin electricidad, y dos comunidades de Santiago Pinotepa Nacional (El Tamal y Motillas) permanecieron incomunicadas y sin luz durante varios días.

El huracán también provocó la caída de árboles y postes de luz, techos de lámina arrancados por los vientos y el cierre de los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido.

Las autoridades federales (todavía con Andrés Manuel López Obrador), desplegaron más de 18 mil efectivos militares y civiles, abrieron más de 80 refugios y evacuaron a 3 mil personas para atender la emergencia y restablecer servicios básicos.

Las clases se suspendieron en la región costera y se reforzó el suministro de medicamentos y alimentos para las comunidades afectadas. 

Con información de Carlos Navarro y Noemí Gutiérrez

Google News