El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), difundió a través del Maestro Fabián Vázquez Romaña, el inicio formal de la temporada de huracanes 2025 para el Pacífico mexicano y lo que pronto llegará también para el Atlántico, el próximo 1 de junio, lo que concierne por ambos litorales a OAXACA.
El funcionario de la Conagua (quien funge como coordinador del SMN), informó que para los meses de mayo y junio se prevé un aumento en las lluvias y un descenso en las fuertes temperaturas que hasta ahora han sido parte del panorama a nivel OAXACA y en otras partes del país por la Ola de Calor que cierne por los cielos de México.
SEGUIR LEYENDO
ELECCIÓN JUDICIAL 2025: ¿Cómo votar fácil y rápido en OAXACA el DOMINGO 1 de JUNIO de 2025?
¿Cuándo descendería el calor y llegarían las lluvias de temporal en OAXACA?
El maestro también señaló que debido a que el fenómeno de la Niña y el Niño se encuentra en una fase neutra, se espera una actividad ciclónica por encima del promedio, destacando que para el Océano Pacífico se esperan al menos 24 ciclones tropicales a partir de este jueves 15 de mayo de 2025.
En el mes de julio se estima un déficit en caída de lluvias, a diferencia de mayo y junio, por la presencia de la Canícula 2025, que calentará de nueva cuenta la atmósfera, lo que traerá consigo menor húmedas y una presencia menos marcada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico y en el Golfo de México.
Fabián Vázquez informó que para la cuenca del Pacífico Nororiental se pronostican de 16 a 20 ciclones con nombre, y de 13 a 17 en la del Atlántico, y a partir de hoy inicia la vigilancia en el litoral del Pacífico y en quince días más dará inicio en el Atlántico.
@conagua_clima)
Lista de huracanes para el 2025 en el Pacífico y Atlántico que pueden impactar en OAXACA
La lista de probables huracanes en el Pacífico inicia con el nombre de Alvin, y finaliza con Zelda, mientras que, en el Atlántico, comienza con Andrea y finaliza con Wendy a finales de noviembre de este 2025.
De toda la lista, 19 podrían impactar o amenazar a Oaxaca, especialmente en la zona del Istmo de Tehuantepec y la Costa Chica en la franja que va desde Huatulco a Pinotepa Nacional.
Oaxaca es uno de los estados con riesgo moderado a alto de impacto, según la trayectoria histórica de los ciclones, por lo que autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de OAXACA, recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales y protocolos de seguridad durante toda la temporada, ya que los fenómenos pueden provocar lluvias intensas, inundaciones y daños a infraestructura, principalmente en la franja costera y el Istmo; así como deslizamientos de tierra y caída de rocas, árboles y anuncios.
@conagua_clima)