Han pasado casi dos años, desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó el dardo en pleno Día de la Constitución, en febrero de 2024, cuando por primera vez se habló de reformar el poder judicial a través del voto libre y secreto, tal como se hace con los otros dos poderes, el ejecutivo y el legislativo.
Esa propuesta derivó en un auténtico tobogán de decisiones que culminó el pasado mes de noviembre, con una acalorada sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que, por un solo voto de diferencia, se consiguió lo inédito, el aval para la reforma judicial y con ello, la llave de entrada a la elección del Poder Judicial este próximo domingo 1 de junio tanto en OAXACA como en el resto del país.
SEGUIR LEYENDO
Elección judicial en Oaxaca: ¿Qué cargos que se elegirán en el estado el domingo 1 de junio?
Elección judicial en Oaxaca: ¿Cuántas casillas instalará el INE para elegir jueces y magistrados?
Ahora, bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum (quién tomó como bandera la reforma judicial con el llamado Plan C en las urnas), el Instituto Nacional Electoral (INE), se ha dado a la tarea de organizar y difundir el proceso electoral del próximo 1 de junio y contrario a otras ocasiones, la presidenta y los otros poderes de la Unión, tienen la posibilidad de difundir la elección judicial, algo que no ha pasado de largo para la inquilina de Palacio Nacional, quién con sus dotes de maestra universitaria se ha dado a la tarea de hacer videos para explicar la forma de votar en todo el país.
Para votar en la elección judicial del 1 de junio de 2025 en Oaxaca, es importante mencionar que en cada casilla los ciudadanos contarán con varias boletas marcadas por colores y a diferencia de otros procesos, en esta ocasión no vendrán los logos de partidos políticos (mismos que no participan), sino, una serie de nombres (los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial), y recuadros para poner el número de la persona por la que uno desea votar, tanto de mujeres como de hombres.
Pasos clave el domingo 1 de junio en las urnas instaladas en el estado de Oaxaca
Antes de la votación
Consulta la lista de candidatos a jueces, magistrados y ministros en la página oficial del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Ahí puedes filtrar por estado (Oaxaca), sección electoral, género y el Poder que los postuló para conocer sus perfiles y propuestas.
A partir de este jueves 15 de mayo, en esa misma página podrás ubicar la casilla donde te corresponde votar ingresando tu entidad y sección electoral, que aparece en tu credencial para votar.
El día de la elección (1 de junio)
Al llegar a la casilla recibirás seis boletas de colores distintos, cada una para elegir diferentes cargos judiciales:
- Morada: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Azul: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Turquesa: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Salmón: magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
- Rosa: magistraturas de Circuito
- Amarilla: juzgados de Distrito
En cada boleta verás recuadros en blanco que indican cuántos candidatos debes elegir.
Los candidatos están ordenados alfabéticamente y divididos por género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.
Para votar, escribe el número que antecede al nombre del candidato o candidata de tu preferencia en el recuadro correspondiente. Solo debes votar por mujeres en el lado izquierdo y por hombres en el derecho.
Consideraciones especiales en Oaxaca
En Oaxaca se elegirán cargos federales y locales, incluyendo magistrados y jueces del XIII Circuito Judicial, además de cargos nacionales como ministros de la SCJN y magistraturas del TEPJF.
Para personas con limitaciones físicas o discapacidad que no puedan acudir el 1 de junio, está disponible el voto anticipado, que ya inició en Oaxaca.
Esta elección es histórica porque es la primera vez que en México se eligen cargos judiciales mediante voto ciudadano, y el proceso es más complejo que una elección tradicional, por lo que se recomienda informarse bien antes de acudir a votar.