YA LLEGARON LAS LLUVIAS

Temporada de lluvias en OAXACA: Salud emite recomendaciones para evitar brotes de dengue

Autoridades de Oaxaca recoirdaron a la población que durante la temporada de lluvias se las condiciones ambientales favorecen la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

LOCAL

·
Durante la temporada de lluvias en Oaxaca se incrementa la probabilidad de un brote de dengue.Créditos: Gobierno de México

Durante la temporada de lluvias en el estado de Oaxaca las condiciones del ambiente se vuelven favorables para la reproducción y supervivencia de mosquitos transmisores del dengue, por lo que Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población para prevenir un brote de dicha enfermedad.

Este 2025 la temporada de lluvia se adelantó en la entidad oaxaqueña sorprendiendo a las y los habitantes, ya que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las primeras precipitaciones del año se presentarían en el mes de mayo, sin embargo, durante la segunda quincena de abril se registraron un par de tormentas.

Seguir leyendo:

Tehuantepec inicia labores de fumigación contra mosquitos del dengue, zika y chinkungunya

Disminuyen 90 % los casos de dengue en OAXACA

Salud de Oaxaca da recomendaciones para evitar brote de dengue en temporada de lluvia

Ante el inicio de la temporada de lluvias 2025, Servicios de Salud de Oaxaca alertó a la población para que tome las medidas necesarias con el fin de prevenir acumumulacion de agua en recipientes, patios o azoteas, ya que esto favorece la reproducción de mosquitos transmisores del dengue.

La dependencia explicó que para evitar posibles brotes de dicha enfermedad es necesario que las y los oaxaqueños implementen las siguientes medidas de limpieza y prevención en sus hogares :

  1. Lavar, tapar, voltear o desechar cubetas, botellas, llantas u otros objetos que puedan retener agua.
  2. Cambiar el líquido de floreros y bebederos de mascotas al menos cada tres días.
  3. Mantener libres de maleza patios y techos para eliminar posibles refugios para los mosquitos.
  4. Tapar los depósitos de agua limpia como tinacos y cisternas.
  5. Instalar tela mosquitera en puertas y ventanas.
El agua de lluvia que queda estancada en recipientes u otros lugares favorece la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Foto: Gobierno de Oaxaca

¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas? 

El dengue es una enfermedad viral que se sólo transmite a través de la picadura de mosquitos de la especie Aedes aegypt y que se puede manifestar en tres formas diferentes: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica o shock hemorrágico.

Los principales síntomas del dengue son:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal
  • En casos graves se puede llegar a presentar hemorragia, deshidratación severa o convulsiones causadas por la fiebre.
El dengue es una enfermedad que sólo se contagia por el piquete del mosquito transmisor. Foto: Gobierno de México

 

Google News