El gobierno municipal de Tehuantepec en la región justamente del Istmo de Tehuantepec, puso en marcha los trabajos de fumigación en calles, avenidas, barrios y oficinas de gobierno, así como escuelas y espacios públicos, para evitar la proliferación de mosquitos que son portadores de enfermedades tropicales en OAXACA.
Dichas enfermedades (dengue, zika y chinkungunya), son temas de salud pública, que año con año ponen en alerta a los Servicios de Salud de OAXACA, y por esa razón, las autoridades municipales y de salud en Tehuantepec han puesto manos a la obra.
SEGUIR LEYENDO
Se mantiene calor muy fuerte y lluvias vespertinas en OAXACA
Salomón Jara pone en marcha el Intercolegial del COBAO en Cuilápam de Guerrero
El operativo fue puesto en marcha por el gobierno municipal, en manos de la edil Ana Cecilia Pérez Velásquez, iniciando con un operativo de sanitización del Panteón Dolores del Barrio Santa María en el municipio.
Con estas acciones se prevé reducir de manera significativa los riesgos por proliferación del mosquito causante de las enfermedades que año con año son motivo de alerta en esta región de OAXACA, pero también en otras zonas del estado y en otras entidades de México.
Con estas acciones de fumigación, se podrá reducir de manera significativa la proliferación de casos por contagio de dengue, zika y de chinkungunya, enfermedades que se propagan a través del mosquito llamado “vector”, Aedes aegypti.
Síntomas y métodos de prevención del dengue, zika y el chinkungunya
Por esa razón, tanto el gobierno municipal, como las autoridades estatales, mantienen jornadas de información para evitar la propagación de mosquitos y con ello, de las enfermedades, que entre otros síntomas produce fiebre alta, dolor en articulaciones, erupciones cutáneas, así como conjuntivitis.
Por ello, se pide a la población llevar a cabo las siguientes medidas para evitar su proliferación.
Eliminar o vaciar todos los recipientes que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, baldes, y palanganas.
Tapar herméticamente tanques, barriles o depósitos de agua para evitar que los mosquitos puedan reproducirse en ellos.
Mantener limpias las canaletas y desagües de lluvia para evitar la acumulación de agua, así como mantener los patios y jardines ordenados y sin vegetación alta.
Cambiar el agua de bebederos de animales y peceras cada tres días y limpiar los recipientes. Evitar usar agua en floreros o reemplazarla por arena húmeda.
Así como usar repelentes de insectos y ropa que cubra la piel expuesta para evitar picaduras.