Si estás planeando disfrutar de tus vacaciones en alguna de las paradisiacas playas del estado de Oaxaca, a continuación te damos 10 recomendaciones que debes seguir para ser un turista responsable y contribuir a cuidar la belleza natural de las costas oaxaqueñas.
Cabe resaltar que las playas que se encuentran en territorio oaxaqueño, como Huatulco o Puerto Escondido, son las preferidas por turistas nacionales y extranjeros que buscan pasar un día de relajación en familia o incluso practicar surf en las cristalinas aguas del Océano Pacífico.
Seguir leyendo:
¡Escápate a Oaxaca! 3 playas que debes conocer si vas de vacaciones a Puerto Escondido
Vacaciones en Oaxaca: Conoce la playa en la se liberan tortugas a diario; ¿cuánto cuesta la entrada?
10 reglas para ser turista responsable y cuidar las playas de Oaxaca
Para que puedas contribuir a preservar la belleza natural de las playas de Oaxaca durante tus vacaciones a continuación te damos algunas de las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Turismo del estado para ser un turista responsable:
- Evita llevar a la playa utensilios de unicel como vasos o platos.
- Evita recoger conchas o trozos del arrecife, ya que esto puede alterar el ecosistema.
- No entres al mar mientras está activa la bandera roja.
- Mantén siempre vigilados a las y los menores de edad
- Trata de llevar contigo siempre una bolsa de tela reutilizable para cargar tus compras.
- Apoya a las comunidades locales consumiendo productos y experiencias con comerciantes locales.
- Contrata guías certificados para visitar las Áreas Naturales Protegidas.
- Utiliza protector solar biodegradable para no afectar al ambiente.
- Durante tu estancia evita desperdiciar agua o luz en tu habitación de hotel.
- Obedece las indicaciones y recomendaciones de las autoridades en todo momento.
Con el fin de garantizar la seguridad de turistas que visitan las costas de Oaxaca durante la temporada de vacaciones, elementos de la policía y salvavidas realizan operativos en las principales playas para realizar recorridos de vigilancia y disuasión.