Las fuertes temperaturas e intensos vientos generados en los últimos días por la falta de humedad y zonas de alta presión en OAXACA, han derivado en un aumento considerable de incendios forestales, los cuales están siendo atendidos por las autoridades estatales y federales, a través de las Comisiones Estatal y Nacional Forestal (Coesfo y Conafor).
El gobierno de OAXACA, a cargo del mandatario Salomón Jara, informó que, en horas recientes, se sofocó por completo el incendio ocurrido en Santiago Ixtaltepec, gracias al apoyo de brigadas de voluntarios de las propias comunidades, así como de miembros de las fuerzas de seguridad, quienes han apoyado con trabajo en campo en la creación de brechas cortafuego en las zonas altas y apoyando en la evacuación de pobladores.
SEGUIR LEYENDO
Se suman más brigadistas y pobladores para atender emergencia forestal en OAXACA
OLA DE CALOR arrecia en OAXACA con temperaturas muy altas y radiación solar
Este lunes 14 de abril en OAXACA, se mantienen abiertos once incendios (con especial atención en siete puntos), sobre todo en zonas altas del estado, por las condiciones complicadas para poder sofocarlos, debido principalmente a los fuertes vientos y la ausencia casi total de lluvias y humedad en la atmosfera, con especial atención en la práctica tradicional del roza-tumba y quema, que es muy nocivo en época de estiaje, de acuerdo con el diagnóstico presentado por la titular de la Coesfo, Magdalena Coello.
Los incendios abiertos y que combaten de forma heroica las brigadas de pobladores y comuneros, en conjunto con las autoridades federales y estatales, están abiertos en las siguientes regiones.
¿Dónde se ubican los incendios forestales en OAXACA este lunes 14 de abril de 2025?
En la Sierra Sur, se registra una conflagración en San Juan Ozolotepec, donde el incendio ha consumido una gran cantidad de hectáreas de bosques de pino; asimismo, en Santo Domingo Ozolotepec, se mantiene la emergencia por la expansión de un incendio que se generó durante el fin de semana.
En Sola de Vega, se mantiene otro incendio que se combate de forma directa por los comuneros de la región con apoyo de las fuerzas federales y estatales.
En la Mixteca, se tienen abiertos dos frentes de batalla contra el fuego, en las comunidades de Chalcatongo de Hidalgo y Tezoatlán, donde se han afectado áreas significativas.
En la región del Papaloapan se tiene registrado un incendio en el municipio de Acatlán de Figueroa; en la Sierra Mixe se tiene registrado un incendio en Santiago Atitlán.
Mientras que, en el Istmo de Tehuantepec, Santiago Astata y Santo Domingo Tehuantepec, también presentan incendios.
Finalmente, en los Valles Centrales, se ubican incendios en las zonas de Tlalixtac de Cabrera y Santo Domingo, así como el control en Santo Domingo Tomaltepec y Santiago Ixtaltepec, que actualmente están sofocados.
En los que va del 2025 se han atendido 79 incendios forestales, rebasando la cantidad que se generó en el 2024, por lo que las autoridades de Protección Civil de OAXACA se mantienen alerta para combatir los incendios en la entidad.
114 incendios activos en México, indica la Comisión Nacional de Protección Civil
México registra 114 incendios activos, de los cuales 46 se ha logrado un avance de control del 80 al 100 por ciento y los mismos no representan un riesgo para la población, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México.
Al presentar un informe en la mañanera del pueblo, la funcionaria detalló que, en los 68 incendios restantes, la CNPC sigue trabajando en su control y liquidación del fuego.
“De estos 114 incendios activos, se encuentran ubicados en 23 entidades federativas y de los que se encuentran como incendios en áreas naturales protegidas, vemos a 20 incendios”, expuso.
Incluso, detalló que los estados donde más incendios registrados hay son: Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, Velázquez Alzúa dijo que hay tres mil 978 combatientes de la Conafor trabajando, los cuales incluyen a integrantes de la Defensa y de la Guardia Nacional, de la Marina, los gobiernos, los municipios y personal voluntario, con el uso de una aeronave de la Marina en OAXACA.
Con información de Fernanda García y Noemí Gutiérrez