Este lunes 31 de marzo inició formalmente la campaña de atención a la salud de niños y adolescentes en OAXACA y en todo México, como parte de la estrategia denominada Vive Saludable, Vive Feliz del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a cargo de la Secretaria de Educación Pública (SEP), con el fin de erradicar los malos hábitos alimenticios y mejorar la calidad de vida de los alumnos, tanto en su alimentación como en la práctica del deporte y su salud.
La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, transformará a las escuelas públicas en centros de prevención de la salud para las niñas y niños tanto de OAXACA como del resto del país, con la que se está buscando promover hábitos saludables entre los alumnos, y además, una estrategia de detección temprana de problemas de salud entre los niños.
SEGUIR LEYENDO
Agua para Todos en San Juan Chapultepec y San Jacinto ¿Cómo obtener tu tinaco gratuito?
Adiós a la comida chatarra en escuelas de OAXACA ¿Habrá multas si no haces caso?
Uno de esos problemas de salud, es la obesidad temprana, la que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, afecta a más de 15 millones de niños y niñas en México, por ello, la Secretaría de Educación Pública a cargo de Mario Delgado, puso en marcha desde el pasado sábado 29 de marzo, la iniciativa para prohibir la comida chatarra en las cooperativas de escuelas públicas y mejorar la salud de niños y niñas.
Dicha iniciativa que forma parte de Vive Saludable, Vive Feliz, tiene el objetivo de cambiar el consumo de comida chatarra por comida saludable, que sea accesible y que contenga alto valor nutricional, a diferencia de lo que habitualmente consumen los menores de edad, es decir, alimentos procesados y con poco valor nutricional.
¿Cómo se prepara el mole amarillo para los niños y adolescentes en OAXACA?
Entre los alimentos recomendados para que los niños y adolescentes consuman en el recreo o a la hora del almuerzo destacan menús que incluyen recetas cien por ciento oaxaqueñas, que son además de nutritivas, muy ricas y fáciles de preparar para las mamás oaxaqueñas.
Este platillo es el tradicional mole amarillo con verduras, el cual lleva ingredientes como el pollo, chile guajillo, hierba santa, clavo, comino, chayote, jitomate, entre otros ingredientes.
- Lavar, limpiar y desinfectar la pechuga; cortar en pedazos chicos.
- Lavar y desinfectar ajo, cebolla, chayote, ejotes y jitomate.
- Cortar eI chayote en tres pedazos.
- Cortar y tirar los extremos de los ejotes.
- Cocer la pechuga con ajo, cebolla, chayote y ejotes; escurrir y reservar la pechuga.
- Lavar el chile guajillo; hervir con el jitomate.
- Licuar con eI clavo, comino y pimienta; colar la salsa en el caldo de pollo.
- Agregar un poco de agua a la harina de maíz hasta formar la masa; incorporarla al caldo para espesar.
- Agregar la hierba santa y la sal antes de que hierva.
- Incorporar la pechuga y mantener al fuego por 5 minutos.
- Servir en un plato hondo.
Además de cocina típica y tradicional, la SEP ofreció otras opciones de comida saludable para el consumo de los niños y adolescentes, desde verduras como jícamas, pepinos, zanahoria y se pueden aderezar con chile y limón, paletas de hielo sin azúcar, yogurt con fruta, brochetas de frutas, gelatina de frutas, jicaletas, algunas botanas como habas, chicharos, garbanzos tostados, verduras crujientes, palomitas de maíz sin mantequilla ni sal, frutas deshidratadas tostadas con aguacate o frijoles, elotes hervidos, esquites sin mayonesa y alegrías.
Además, la SEP implementó la página web de Vida Saludable, para conocer recetas fáciles y prácticas, no solo de OAXACA, sino de los 32 estados de la república en el siguiente enlace vidasaludable.gob.mx/alimentacion-saludable