VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ

Adiós a la comida chatarra en escuelas de OAXACA ¿Habrá multas si no haces caso?

La ausencia de comida chatarra en las cooperativas y a las afueras de las escuelas de OAXACA comienzan este lunes 31 de marzo

LOCAL

·
La ausencia de comida chatarra en las cooperativas y a las afueras de las escuelas de OAXACA comienzan este lunes 31 e marzo Créditos: Cuartoscuro

Este lunes 31 de marzo inicia formalmente la campaña de atención a la salud de niños y adolescentes en OAXACA y en todo México, como parte de la estrategia denominada Vive Saludable, Vive Feliz del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a cargo de la Secretaria de Educación Pública (SEP), con el fin de erradicar los malos hábitos alimenticios y mejorar la calidad de vida de los alumnos tanto en su alimentación como en la práctica del deporte.

La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, transformará a las escuelas públicas en centros de prevención de la salud para las niñas y niños tanto de OAXACA como del resto del país, en conjunto con las Secretarías de Salud (SA) y de Educación Pública (SEP), con la que se está buscando promover hábitos saludables entre los alumnos, y además, una estrategia de detección temprana de problemas de salud entre los niños,

SEGUIR LEYENDO 

OLA DE CALOR marca el final de MARZO en OAXACA con el termómetro por arriba de los 35 grados

Boxeando por la paz 2025: ¿Dónde será la clase masiva de box que romperá récord en Oaxaca?

Uno de esos problemas de salud, es la obesidad temprana, la que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, afecta a más de 15 millones de niños y niñas en México, situación que ha convertido a la obesidad en un problema de salud pública y por ello, la Secretaría de Educación Pública a cargo de Mario Delgado, puso en marcha desde este sábado 29 de marzo, la iniciativa para prohibir la comida chatarra en las cooperativas de escuelas públicas y mejorar la salud de niños y niñas.

Dicha iniciativa que forma parte de Vive Saludable, Vive Feliz, tiene el objetivo de cambiar el consumo de comida chatarra por comida saludable, que sea accesible y que contenga alto valor nutricional, a diferencia de lo que habitualmente consumen los menores de edad, es decir, alimentos procesados y con poco valor nutricional.

La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz fue puesta en marcha por el gobernador Salomón Jara Cruz (Foto: Especial)

¿Qué comida dejaría de venderse en las escuelas públicas de OAXACA y todo México?

Entre los alimentos que dejarían de venderse en las escuelas para beneficio de los niños y niñas de nuestro país a partir de este lunes 29 de marzo, destacan los procesados, harinas, con alto contenido de grasas saturadas y algo muy importante, que contengan alta cantidad de azúcares, ya que al igual que la obesidad, la diabetes infantil también se está convirtiendo en un problema de salud muy fuerte en México.

Comida como cacahuates salados, frituras de cualquier tipo, donas, flanes, jugos de sabores, papas fritas, hot-dogs, pasteles, hamburguesas, chicharrones, dulces, paletas o helados de crema, pizzas, cueritos, dulces de todo tipo, leche saborizada, nachos con queso, así como todo tipo de botanas industrializadas.

Comida saludable puede ser preparada en casa por los niños junto con sus padres (Foto: Pixabay)

¿Qué comida pueden ingerir los niños y niñas en OAXACA?

En contraste, la Secretaría de Educación Pública y la de Salud, recomiendan canjear el consumo de esos alimentos por alimentos más saludables, entre los que destacan:

Verduras como jícamas, pepinos, zanahoria y se pueden aderezar con chile y limón, paletas de hielo sin azúcar, yogurt con fruta, brochetas de frutas, gelatina de frutas, jicaletas, algunas botanas como habas, chicharos, garbanzos tostados, verduras crujientes, palomitas de maíz sin mantequilla ni sal, frutas deshidratadas tostadas con aguacate o frijoles, elotes hervidos, esquites sin mayonesa y alegrías.

Vive Saludable, Vive Feliz comienza este lunes 31 de marzo en OAXACA (Foto: @Tu_IMSS) 

¿Habrá multas para los padres de familia que no acaten las medidas y envíen comida chatarra?

Muchos padres de familia, han externado su preocupación en el caso de que puedan ser sancionados por los maestros o los directivos de las escuelas en caso de no hacer caso de las recomendaciones y enviar comida chatarra a sus hijos en lugar de un menú saludable, sin embargo, tanto la SEP como la presidenta Claudia Sheinbaum han sido muy responsables en indicar que NO HABRÁ SANCIONES o MULTAS en caso de no acatar las medidas.

Sin embargo, si ha habido un exhorto a los padres de familia tanto de OAXACA como del resto del país, para que eviten proporcionar alimentos procesados y en su lugar, los sustituyan por una dieta más saludable en beneficio de los niños y adolescentes.

Cabe resaltar que en el caso de OAXACA, muchas o la gran mayoría de escuelas se rigen por juntas de padres de familia y equipos que se reúnen para llevar a cabo medidas sanitarias, administrativas, de apoyo a los niños y jóvenes, quienes entre otras cosas, están al tanto de que se cumplan las observaciones que emiten las autoridades, por lo que es probable que los propios padres eviten y puedan sugerir a otros padres de familia que hagan caso a las recomendaciones den cuanto a la alimentación de sus hijos.

Google News