Este sábado 29 de marzo de 2025, se llevó a cabo un hecho histórico en la región del Istmo de Tehuantepec, con la llegada del barco de carga Glovis Cosmos rentado por la empresa Hyundai a Salina Cruz, para llevar a cabo la prueba piloto de entrega de cerca de 900 vehículos nuevos de la marca con destino a los Estados Unidos a través del Tren Interoceánico.
El buque de más de 200 metros de eslora (largo) y 32 de manga (ancho), descargó desde el pasado viernes su valiosa carga, misma que descansó solo unas horas en los patios de servicio de Salina Cruz, para después pasar a los furgones especiales tipo Bi-Max enlazados con máquinas del Tren Interoceánico con destino al Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz.
SEGUIR LEYENDO
Estos son los BUQUES GIGANTES que podrán llegar a Salina Cruz gracias al Corredor Interoceánico
¿Qué es el hidrógeno verde? El tesoro que busca engrandecer al Istmo de Tehuantepec
El trayecto con una duración de entre nueve y diez horas, logró su cometido por la noche del sábado, convirtiéndose en el primer cruce por tren de carga de mercancías a través del Istmo de Tehuantepec en cerca de 90 años, lo que sin duda, ha marcado el inicio de una nueva era comercial con el uso del Ferrocarril Interoceánico para unir Asia con el Este de los Estados Unidos.
Después de 90 años, hacemos historia recibiendo el primer cruce interoceánico de vehículos con una embarcación de unidades Hyundai en el Puerto de Salina Cruz, desde donde están siendo trasladados a Coatzacoalcos por vías férreas.
Con infraestructura y liderazgo, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es ahora un nodo logístico que conecta a México con el mundo y consolida a Oaxaca como el motor de desarrollo del Sur-Sureste del país, indica el mensaje en redes sociales del gobierno de la Primavera Oaxaqueña.
Las buenas noticias podrían continuar, ya que el trayecto se llevó a cabo sin problemas, con una logística muy precisa y ahora, los automóviles de bandera coreana, están siendo embarcados en Veracruz para llegar a los Estados Unidos, lo que en la práctica representa un ahorro de tiempo y dinero en el traslado de los vehículos a través del Corredor Interoceánico.
En un futuro se prevé que con el proyecto puesto en marcha por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye no sólo las vías del tren para carga, sino también de pasajeros, y al menos 10 polos de desarrollo industrial en la zona, sean un punto de enlace muy importante a nivel del Canal de Panamá para recibir y enviar mercancías desde el Golfo de México hacía y desde los Estados Unidos con destino o punto de partida, desde los puertos de Asia, así como de otros puertos nacionales como Mazatlán, Sinaloa, Lázaro Cárdenas, Michoacán, Puerto Chiapas en la entidad vecina y Puerto Peñasco y Guaymas en Sonora.