Esta mañana, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), se mantiene alerta y atendiendo un incendio forestal en la región de la Costa Chica, en el poblado de Zapotengo del municipio de Pochutla, cerca del litoral del Océano Pacífico.
En el lugar trabajan autoridades municipales y estatales, con ayuda de elementos federales, para minimizar los efectos del incendio forestal, que la tarde de ayer se extendió debido a los fuertes vientos y alta radiación solar, que específicamente se ha visto maximizada en la región de la Costa, donde se han alcanzado temperaturas por arriba de los 35 y hasta los 40 grados.
SEGUIR LEYENDO
Carretera hacia el Cerro del Fortín en OAXACA amanece cerrada ¿Qué está ocurriendo?
Incendios Forestales en OAXACA: ¿Cuántas olas de calor se esperan en OAXACA este 2025?
¿Quiénes laboran en el combate al incendio en Zapotengo, Pochutla?
Las labores se llevan a cabo por la brigada oficial de combatientes de incendios forestales de la Coesfo, con sede en La Merced del Potrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), así como una brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de Bomberos y Protección Civil Municipal, trabajan en conjunto para que el incendio no se extienda.
Durante la mañana de este miércoles, se sumó a la fuerza de tarea la brigada de la Coesfo con sede en San Carlos Yautepec y una más con sede en Tlalixtac de Cabrera ya se encuentra en camino, con la finalidad de atender los diferentes frentes activos del incendio, uno de los más de 30 que en este periodo han afectado a OAXACA.
Medidas de prevención para evitar incendios forestales
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), así como la Comisión Estatal Forestal, han informado a los pobladores sobre las medidas precautorias y para atender emergencias de este tipo, así como las medidas para evitar los incendios en este periodo primaveral, por las altas temperaturas y la prevalencia de vientos.
Los incendios forestales se pueden prevenir, por ello, se exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura y tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal y sobre todo, evitar la ancestral práctica agrícola del roza-tumba y quema y modificarla por una estrategia de roza-tumba y pica, para no quemar la vegetación seca y evitar la expansión de los incendios.