REFORMA AL PODER JUDICIAL

Reforma al Poder Judicial de Oaxaca no elimina Sala de Justicia Indígena, garantiza Congreso estatal

La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca afirmó que la Sala de Justicia Indígena mantendrá sus facultades con la reforma al Poder Judicial del estado.

LOCAL

·
Congresistas de Oaxaca garantizaron que la reforma al Poder Judicial del estado no elimina la Sala de Justicia Indígena.Créditos: Especial

La recién aprobada reforma al Poder Judicial de Oaxaca no elimina la Sala de Justicia Indígena, descartó la LXVI Legislatura del Congreso Local, por el contrario mantiene sus facultades para actuar.

El órgano entró en funciones el 01 de marzo de 2016 y actualmente está regulada en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

“Como Integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura, hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo, asumiendo nuestra responsabilidad como diputadas y diputados que votamos a favor de esta reforma, en beneficio del fortalecimiento de nuestro sistema de justicia y el respeto a la diversidad cultural de nuestro Estado”, manifestaron los congresistas. 

Seguir leyendo: 

Diputados votarán la reforma judicial de OAXACA; plantean reducción de 28 a 16 magistraturas

Elección de jueces y magistrados en OAXACA será hasta 2027, ¿por qué?

Sala de Justicia Indígena no desaparecerá con la reforma al Poder Judicial de Oaxaca

Congresistas de Oaxaca sostuvieron que lejos de restringir la interculturalidad, trabajan por el fortalecimiento de la pluriculturalidad y el respeto a los derechos de los pueblos originarios. Las y los legisladores que avalaron la iniciativa presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, precisaron que la Sala continúa existe y opera bajo el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial, donde mantiene sus facultades para actuar, tal como lo ha hecho desde su creación.

Precisaron que la Sala de Justicia Indígena fue creada mediante el decreto número 1367, aprobado por el Congreso del Estado el 3 de diciembre de 2015 y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 31 de diciembre del mismo año. 

Este decreto adicionó la fracción V al artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, estableciendo las facultades y competencias de dicha Sala Especializada.

Al respecto, consideraron de gran relevancia señalar que esta Sala no tiene su origen en la Constitución Política de Oaxaca, por lo que no es posible la eliminación de un ente que no existe en el texto constitucional. 

El Congreso de Oaxaca aprobó la reforma al Poder Judicial del estado. Foto: Congreso de Oaxaca

Durante el debate y previo a la dictaminación de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, algunas diputadas y diputados propusieron incluir la Sala de Justicia Indígena en el texto constitucional. 

Sin embargo, la mayoría consideró que debía permanecer en la ley secundaria, tal como se encuentra actualmente, para no limitar la actuación del nuevo órgano de administración que se establecerá en cumplimiento de la reforma federal en materia judicial. Este nuevo órgano será responsable de definir el funcionamiento de las Salas, incluidas las Salas Especializadas.

Es preciso resaltar que la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia surge con funciones a partir del 01 de marzo de 2016. Dentro de sus funciones se encuentra el de conocer los asuntos relacionados con las resoluciones emitidas por las autoridades de los pueblos y comunidades originarias en ejercicio de su función jurisdiccional al aplicar sus Sistemas Normativos Indígenas.

Google News