Mi Primera Chamba Oaxaca lanzó su nueva convocatoria para empresas e instituciones públicas que quieran participar como Unidad Receptora en la que los beneficiarios estarán realizando su estancia productiva; así puedes hacer el registro.
El Gobierno de Oaxaca convocó a personas físicas con actividad empresarial y profesional, personas morales e instituciones públicas con actividad productiva establecida en el estado con el propósito de elevar la competitividad de las empresas y el fortalecimiento del servicio público a través de la contratación de jóvenes profesionistas.
Seguir leyendo:
Mi Primera Chamba OAXACA: ¿Quiénes tiene prioridad para recibir el apoyo de 8,364 pesos?
Mi Primera Chamba OAXACA: Inicia registro 2025 con aumento en el apoyo para jóvenes
¿Cómo hacer el registro a Mi Primera Chamba Oaxaca como Unidad Receptora?
El registro para las Unidades Receptoras que se quieran sumar a Mi Primera Chamba Oaxaca arranca este próximo 10 de febrero del y concluye el 10 de marzo del 2025 en la página miprimerachamba.oaxaca.gob.mx
A este programa se pueden sumar personas físicas con actividad empresarias y profesional; personas morales; e instituciones públicas. Los requisitos que deben cumplir en cada uno de los casos son los siguientes:
PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
- Identificación oficial vigente de la Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional), legible por ambos lados.
- Registrar el nombre de la Persona Tutora en la plataforma del programa.
- Identificación oficial vigente de la Persona Tutora (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte), legible por ambos lados.
- Constancia de situación fiscal con domicilio en el estado de Oaxaca, con una expedición no mayor a tres meses.
- Comprobante de domicilio a nombre de la Unidad Receptora, el cual deberá corresponder al lugar en donde la Persona Beneficiaria realizará la Estancia Productiva, y deberá estar asentado en el estado de Oaxaca, con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Reporte fotográfico reciente del exterior e interior de la Unidad Receptora que muestre el lugar donde se desarrollará la Estancia Productiva.
- Croquis de geolocalización donde se muestre claramente la ubicación de la Unidad Receptora, señalando las referencias del inmueble.
- Carta Compromiso de la Unidad Receptora (F-4) que deberá descargar, firmar y cargar a la plataforma del programa en formato PDF.
- Carta Bajo Protesta de Decir Verdad de la Unidad Receptora (F-5) que deberá descargar, firmar y cargar a la plataforma del programa en formato PDF.
PERSONA MORAL
- Identificación oficial vigente del representante o apoderado legal (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional con fotografía), legible por ambos lados.
- Instrumento notarial que lo acredite como representante o apoderado legal.
- Registrar el nombre de la Persona Tutora en la plataforma del programa.
- Identificación oficial vigente de la Persona Tutora (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional con fotografía), legible por ambos lados.
- Constancia de situación fiscal con domicilio en el estado de Oaxaca, con una expedición no mayor a tres meses.
- Comprobante de domicilio a nombre de la Unidad Receptora, el cual deberá corresponder al lugar en donde la Persona Beneficiaria realizará la Estancia Productiva, y deberá estar asentado en el estado de Oaxaca, con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Reporte fotográfico reciente del exterior e interior de la Unidad Receptora que muestre el lugar donde se desarrollará la Estancia Productiva.
- Croquis de geolocalización donde se muestre claramente la ubicación de la Unidad Receptora, señalando las referencias del inmueble.
- Carta Compromiso de la Unidad Receptora (F-4) que deberá descargar, firmar y cargar a la plataforma del programa en formato PDF.
- Carta Bajo Protesta de Decir Verdad de la Unidad Receptora (F-5) que deberá descargar, firmar y cargar a la plataforma del programa en formato PDF.
INSTITUCIÓN PÚBLICA
- Nombramiento oficial del servidor público, expedido por la instancia competente, que acredite la titularidad del área que pretende participar en el programa.
- Identificación oficial vigente del servidor público (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional con fotografía), legible por ambos lados.
- Registrar el nombre de la Persona Tutora en la plataforma del programa.
- Identificación oficial vigente de la Persona Tutora (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional con fotografía), legible por ambos lados.
- Constancia de situación fiscal con domicilio en el estado de Oaxaca, con una expedición no mayor a tres meses.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí