ENTÉRATE

Mi Primera Chamba OAXACA: ¿Quiénes tiene prioridad para recibir el apoyo de 8,364 pesos?

El programa Mi Primera Chamba inició registro este mes de febrero en Oaxaca

LOCAL

·
Estas personas tendrán prioridad para recibir el apoyo.Créditos: Sebienti

Este mes de febrero arrancó el programa Mi Primera Chamba Oaxaca con el objetivo que jóvenes universitarios tengan la oportunidad de adquirir experiencia laboral en el campo de su carrera, pero sabes, ¿quiénes tiene prioridad para recibir el apoyo de 8,364 pesos?

Este programa contará con una inversión histórica de 450 millones de pesos en 2025 con el que se pretende dar cobertura a más de 4 mil 200 jóvenes oaxaqueños egresados de universidades públicas o privadas.

Seguir leyendo:

Mi Primera Chamba OAXACA: Inicia registro 2025 con aumento en el apoyo para jóvenes

Suben trámites del Registro Civil en OAXACA: Tarifas oficiales para 2025

¿Quiénes tiene prioridad en el programa Mi Primera Chamba?

En las reglas de operación del programa Mi Primera Chamba se explica que buscando garantizar el acceso a los derechos sociales y la reparación histórica con los pueblos a través de políticas del bienestar, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de priorización al momento de la selección:

  • Personas jóvenes recién egresadas de una Institución de Educación Superior (para esta ocasión las que terminaron en 2024).
  • Mujeres
  • Personas jóvenes que residan en alguno de los 50 municipios con el mayor número de pobreza y los 50 municipios con la mayor proporción de población en situación de pobreza en el estado de Oaxaca.
  • Personas jóvenes con discapacidad.
  • Las que se consideren como prioritarias, atendiendo las necesidades del estado.
El programa Mi Primera Chamba inició registro este mes de febrero en Oaxaca. FOTO: Sebienti.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo de 8,364 pesos de Mi Primera Chamba Oaxaca?

Los criterios de elegibilidad que establece el programa Mi Primera Chamba para que puedan recibir el apoyo que este 2025 será de 8,364 pesos son los siguientes:

  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • Ser mayor de edad hasta 29 años al iniciar el trámite.
  • Residir en el Estado de Oaxaca.
  • Ser egresado de una Institución de Educación Superior.
  • Sin actividad productiva al momento de realzar la solicitud de registro al programa
  • No contar con experiencia profesional afín al perfil del egreso.

Es importante mencionar que el programa tiene cobertura en todo el territorio de Oaxaca aunque habrá prioridad para las localidades y municipios con mayor pobreza que sean definidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí

Google News