Jesús Romero, secretario del Gobierno, informó que debido a la caída de una pipa con diésel a la presa de Jalapa del Marqués, Oaxaca, se decidió suspender el suministro de agua por 4 días. ¿qué municipios serán los afectados por esta medida?
De acuerdo al funcionario, la empresa dueña del camión confirmó que transportaba diésel la cual lo transportaba desde Matías Romero en dirección a la Ciudad de México, sin embargo, por causas desconocidas el GPS modificó sus coordenadas y terminó cayendo a la presa Benito Juárez.
Seguir leyendo:
Pipa cae a presa de Jalapa de Marqués, OAXACA: Piden estar atentos al consumo del agua
Febrero loco: Lluvias intensas, vientos fuertes y mucho frío impactan a OAXACA
“Se está investigando porque apareció ahí. Si quiso hacer una maniobra de retorno o fue un robo para huachicolearla”, señaló Romero,
Además, se determinó que por salud pública suspender el abasto de agua cuatro días en el Istmo de Tehuantepec para evitar que lo que se vertió en una fisura. Por tal motivo Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que lo que se haya vertido puede disolverse entre tres o cuatro días.
¿En qué lugares se suspende el suministro de agua de la presa Benito Juárez tras caída de pipa con diésel?
La presa Benito Juárez, ubicada en el municipio de Jalapa del Marqués, Oaxaca, es un recurso crucial para el suministro de agua en la región del Istmo de Tehuantepec. Esta presa tiene como principal función el riego agrícola y beneficia a varios municipios cercanos por lo que la suspensión del abasto afectará principalmente a:
- Santa María Mixtequilla
- Santo Domingo Tehuantepec
- San Blas Atempa
- San Pedro Huilotepec
- San Pedro Comitancillo
- Asunción Ixtaltepec
- Espinal
- Juchitán de Zaragoza
- Santa María Xadani
- Unión Hidalgo
¿Cuándo se restablece el servicio del agua en la presa Benito Juárez de Oaxaca?
Además, las autoridades de Oaxaca en coordinación con Protección Civil y Conagua, informaron que el suministro de agua de la presa Benito Juárez se restablece el próximo sábado 22 de febrero, ya que se espera que el diésel que haya caído ya se haya disuelto y el agua sea apta para el consumo humano.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí