Lunes e inicio de semana complicado en la región de la Mixteca, con bloqueos por parte de grupos de manifestantes, quienes mantienen detenida la circulación en ambos sentidos en la carretera 135-D, una de las vías más importantes de acceso a la capital de Oaxaca desde la Mixteca a Valles Centrales.
Los bloqueos se llevan a cabo por parte de integrantes de los pueblos chocholtecos y mixtecos, quienes mantienen una disputa con el gobierno de Oaxaca para recibir respuestas a sus peticiones, sin embargo, y de acuerdo con sus palabras, el gobierno estatal no los ha atendido y por ello, decidieron como medida de presión, bloquear está mañana la autopista Nochixtlán-Oaxaca.
SEGUIR LEYENDO
Pintan de colores 400 casas con el Mega Tequio en San Juan Chapultepec
Choque e incendio de pipa cierra TOTALMENTE la autopista México-Puebla
?Tome sus previsiones. ??Bloqueo en carretera 135-D a la altura de Nochixtlán.
La Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos ante la nula respuesta del Gobierno de Oaxaca Bloquean esta mañana la autopista Nochixtlán-Oaxaca a la altura de la Gasolinera de Asunción Nochixtlán, tome vías alternas.
@SEGO_Oax
Decenas de autos y transportes permanecen parados a la altura de la caseta de Nochixtlán
La protesta desde luego, afecta a decenas de automovilistas, autobuses de transporte y transporte de carga con destino a Oaxaca y viceversa, rumbo a Puebla y la Ciudad de México, que está mañana podría tener mayores problemas por un bloqueo de transportistas en las principales carreteras de acceso a la Ciudad de México.
Históricamente los pueblos chocholtecos, han solicitado a las autoridades municipales la asignación de recursos para su desarrollo, pero no han sido atendidas adecuadamente. En un caso, una comunidad recibió solo materiales y una pequeña cantidad de dinero para actividades sociales y culturales, lo cual consideran insuficiente.
Piden, además, el reconocimiento pleno y efectivo de su derecho a la libre determinación y autonomía como comunidad indígena. Esto incluye un trato como sujeto de derecho público, terminando con cualquier forma de discriminación o subordinación en la distribución y ejercicio de los recursos asignados al municipio.
Demandan la asignación de recursos correspondientes a los ramos 28 y a los fondos III y IV del ramo 33, en proporción a su población dentro del municipio. También solicitan que estos recursos sean administrados directamente por su comunidad, en ejercicio de su derecho a la libre determinación y autonomía.
De igual forma, han solicitado ayuda y recursos económicos para preservar su lengua. Así como vivienda, caminos y agua, esenciales para el desarrollo de los pueblos chocholtecos.