Diversos colectivos de transportistas y comerciantes, amenazan este lunes 17 de febrero con cierres a la circulación en las principales avenidas y calles que sirven como conexiones de entrada y salida desde y hacia la Ciudad de México, lo que incluye desde luego, las corridas de transporte desde y hacia Oaxaca, así como los vehículos particulares y de carga.
Las marchas y bloqueos tienen como punto de partida, diversos lugares que sirven como conexión y salida de la capital del país y además, el punto de reunión será unas horas más tarde en el Zócalo de la Ciudad de México, quienes exigen mayor seguridad en las carreteras del país y en especial, las que rodean a la capital mexicana.
SEGUIR LEYENDO
Programa de vivienda incluye a OAXACA ¿dónde se construirán las casas?
Más de 2 mil paisanos atendidos en centros fronterizos ¿Cuántos de ellos son OAXAQUEÑOS?
??????¿Quiénes protestan en CDMX y Edomex?
La marcha es convocada por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, quienes hicieron un llamado urgente a todos los integrantes del gremio para unir fuerzas y manifestarse en contra de la fabricación de delitos y la extorsión por parte de las autoridades así como grupos del crimen organizado.
Los transportistas invitaron a dueños de locales comerciales (barberías), que recientemente fueron clausurados por supuestos vínculos con la delincuencia y como padre del operativo Atarraya en el Estado de México.
Las asociaciones que participarán son la Agrupación de transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado De México (ACME), la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana y la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, A.C.
Las movilizaciones saldrán desde las 08:00 de la mañana, desde distintos puntos de la capital del país, como del Estado de México, afectando las principales carreteras de entrada y salida a la Ciudad de México, como la México-Puebla, México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Pachuca.
Los principales puntos de reunión son los siguientes:
Puente de fierro San Cristóbal, para dirigirse a la carretera México - Pachuca en dirección a la Ciudad de México.
Caseta México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
Caseta México-Cuernavaca en dirección a la Ciudad de México.
Calzada Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
Caseta La Marquesa México-Toluca en dirección a la Ciudad de México.
Ante el cierre de estás vialidades debido a las marchas, algunas de las alternativas son las siguientes:
Avenida Arteaga y Salazar.
Autopista Naucalpan-Toluca.
Avenida Pantitlán.
Río Churubusco.
Avenida Bordo de Xochiaca.
Carretera Federal a Cuernavaca.
Médicos también protestan
A la par de la protesta por parte de transportistas y comerciantes, el gremio de la salud, integrado en su mayor parte por médicos y enfermeros, también tiene prevista una movilización para solicitar insumos médicos, medicinas y herramientas de trabajo, así como el pago de salarios atrasados, los cuales en su punto de vista, no son suficientes y por ello, cerrarán varias avenidas también de la Ciudad de México.
Domingo Ortuño Maldonado, vicepresidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y secretario general de la Sección No. 9 “Valle de México”, convocó a sus agremiados para que este lunes 17 de febrero, en punto de las 10:00 horas, se realicen asambleas permanentes y acciones en todas las unidades de trabajo del Instituto de Salud del Estado de México.
De acuerdo con una imagen (no oficial) difundida en redes sociales, estos son los puntos en los que se realizarían los bloqueos este lunes.
Entradas a los aeropuertos de la CDMX y AIFA
Periférico Norte en diferentes puntos
Autopista Circuito Exterior Mexiquense
Autopista México-Pachuca
Autopista México-Querétaro
Autopista México-Puebla
Autopista México-Texcoco
Autopista México-Toluca y Av. Tollocán
Carretera Texcoco-Lechería
Av. Adolfo López Mateos-Atizapán
Av. Central- Ecatepec
Av. Gustavo Baz-Naucalpan
Av. Chimalhuacán