Oaxaca está dentro del listado de 25 estados de la república, donde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, construirá más de 52 mil viviendas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, y que en procesos más fechas comenzarán a edificarse.
En voz de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, se informó que la construcción de 52 mil 345 casas se llevará a cabo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, OAXACA, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
SEGUIR LEYENDO
Atenderán a más de 200 pacientes internados en Hospital de Alta Especialidad del IMSS en Oaxaca
Autopista OAXACA-Puerto Escondido: ¿Qué municipios quedan exentos de pago y a partir de cuándo?
Baja California y Estado de México serán primero ¿Y OAXACA?
La secretaria informó que las obras de construcción, comenzarán en este mes de febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos, siendo Oaxaca uno de esos estados en una segunda etapa, principalmente porque Baja California y Estado de México, son las entidades que ya iniciaron trabajos y en dónde ya se entregan tarjetas de apoyo para vivienda por parte del gobierno federal.
Recordemos que el gobierno de México tiene en mente construir un millón de viviendas a lo largo y ancho del territorio nacional y en el caso específico de Oaxaca, se tienen contempladas la creación de 60 mil viviendas en los municipios de Etla, San Jacinto Amilpas y Atzompa, en un territorio de al menos 50 hectáreas destinadas para dicho propósito.
¿Qué ocurre con OAXACA en el tema de vivienda?
Apenas el 2 de diciembre pasado, el gobierno del gobernador Salomón Jara estimó en 350 mil el déficit de viviendas en Oaxaca, por esa razón, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio las instrucciones para que comience la construcción de las viviendas durante el trimestre febrero, marzo y abril en esos 25 estados, que desde luego, incluyen a Oaxaca.
Para este proyecto se tiene contemplada una inversión superior a los 39 mil millones de pesos, lo cual permitirá también la generación de más de 297 mil empleos directos y 445 mil indirectos, gran parte de ellos para los trabajadores de la construcción de los tres municipios beneficiados y de otros municipios de OAXACA.
Por ahora, lo que se conoce del proyecto por información difundida por la presidencia de la república, así como por el Gobierno de Oaxaca, es que las casas tendrán una dimensión de entre 40 y 60 metros cuadrados, serán construidas con mano de obra de los municipios aledaños para beneficio de la economía local y como apoyo a los constructores y pobladores OAXAQUEÑOS.