El más reciente informe trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra un avance significativo de la economía oaxaqueña, quedando solo por debajo de Durango en el crecimiento económico, debido en gran parte a las obras de infraestructura y proyectos de comunicación que ya son funcionales y otros que están en desarrollo.
SEGUIR LEYENDO
Jóvenes Construyendo el Futuro: Requisitos para inscribirse y recibir el apoyo en OAXACA en 2025
¡OAXACA festeja! Anuncian construcción de carretera Salina Cruz-Zihuatanejo en 2025
Oaxaca es segundo lugar nacional en crecimiento económico
La economía estatal creció en este trimestre y colocó a Oaxaca con un impresionante aumento del 5.5 por ciento, a cinco décimas del líder, Durango, que este año creció gracias a proyectos cinematográficos con gigantes como Amazon y Netflix, que detonaron la actividad económica, mientras que Oaxaca destacó por sus obras de infraestructura.
Entre las obras sus mayores ingresos están obteniendo por la circulación de miles de turistas y visitantes, así como el fortalecimiento de la economía local, destacan las más recientes carreteras de Oaxaca-Puerto Escondido, inaugurada en febrero del 2024 y la Mitla -Tehuantepec, que lleva apenas una semana de haber sido abierta al público.
Carreteras, Corredor Interoceánico y remesas los impulsos de la economía
Ambos proyectos han servido para agilizar la actividad económica y la movilidad entre las diferentes regiones del estado, uniendo a la Costa Chica con los Valles Centrales y con el Istmo de Tehuantepec, y no solo eso, la actividad turística se ha visto beneficiada con mayores ingresos y estadías en lugares como Puerto Escondido y Huatulco.
Mientras que por el lado del Istmo, la reciente apertura de la carretera Mitla-Tehuantepec, significa ahorros muy importantes en tiempo para el transporte de carga y ventajas competitivas con precios más atractivos para las grandes empresas que ahora pueden cruzar desde Salina Cruz hasta Oaxaca en menos de cinco horas, contrario a lo que se hacía antes por la carretera federal que implicaba un gasto más alto por los tiempos.
Otra cosa que está sumando y haciendo crecer a la economía oaxaqueña, es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual incluye puertos, polos de desarrollo, el tren Interoceánico, así como el aeropuerto de Ixtepec con todo y Mexicana de Aviación y muy pronto, la puesta en marcha de la Linea K del Interoceánico, que llevara pasajeros y carga desde Coatzacoalcos a la frontera con Guatemala en Chiapas.
Finalmente, los datos sobre remesas desde Estados Unidos, son alentadores, rondando entre un 4 por ciento del producto interno bruto de Oaxaca, lo que significa una entrada muy fuerte de divisas y por ende, un crecimiento de la economía local de las comunidades y las grandes ciudades del estado.