El programa Jóvenes Construyendo el Futuro en este 2025, anunció las fechas de inscripción para los jóvenes de entre 18 y 29 años que no están laborando ni estudiando, para adherirse al proyecto y obtener capacitación para el trabajo como aprendices en empresas, pequeños negocios o en el campo en el estado de Oaxaca y en todo el país.
La convocatoria para adherirse al programa a cargo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), comenzará su periodo de inscripciones a partir del 1 de febrero de este 2025 tanto en Oaxaca como en el resto del país, a través de la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro en internet.
SEGUIR LEYENDO
Playas cristalinas en OAXACA: Cuatunalco un paraíso mágico en Huatulco
¿Cuál es el pueblo mágico más tranquilo para vivir en familia en OAXACA?
¿Cuánto recibirán los jóvenes este año en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
El programa de inclusión laboral que le da la oportunidad a los jóvenes de tomar experiencia en el trabajo, y en un futuro poder incluso formar parte de la plantilla laboral de la empresa o centro de trabajo que lo reclutó, tiene el objetivo de brindarle el apoyo de 8 mil 480.17 pesos mensuales a cerca de 110 mil jóvenes en todo el país.
La convocatoria se difunde a partir de este sábado 1 de febrero a través de internet y también se puede hacer el trámite de registro en las oficinas móviles que se mueven en Oaxaca y en los demás estados.
¿Cuáles son los requisitos para integrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los requisitos que se necesitan para poder ser parte de la convocatoria son contar con identificación oficial vigente (INE) Cédula Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a 3 meses y fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo su identificación.
Los jóvenes que sean beneficiados recibirán en un periodo de 12 meses, además del pago de 8 mil 480 pesos (equivalente a un salario mínimo) acceso a seguro médico con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y capacitación laboral constante.
Desde 2019 (año en que se instauró el programa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador) a la fecha, con una inversión de 135 mil millones de pesos, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3 millones de personas, una gran mayoría (60 % de ellas), mujeres. Asimismo, han participado 598 mil 845 centros de trabajo, de los cuales el 97.8 % son de carácter privado tanto de Oaxaca como de todo el país.