A unos días de la esperada inauguración de la autopista Mitla-Tehuantepec las tarifas en las casetas de cobro fueron actualizadas con lo que ahora los conductores tendrán que pagar más para poder usar la supercarretera que conecta a Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.
Aunque oficialmente la autopista tendrá su apertura este sábado 25 de enero en una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cierto es que desde hace tiempo ya se puede viajar por la vía con algunas consideraciones como que solo hay dos tramos en operación y el resto estaba en construcción.
Seguir leyendo:
Capufe aumenta las tarifas en casetas de autopistas en OAXACA; conoce los nuevos precios
¡Es bellísima!: Así se ve la autopista Mitla-Tehuantepec a días de su inauguración
¿Cuánto costará viajar por la autopista Mitla-Tehuantepec? Tarifas para el 2025
Con el año nuevo también vino la actualización de las tarifas del uso de la autopista Mitla-Tehuantepec con respecto al año pasado con un aumento de algunos pesos. Por ejemplo, el peaje para las motos paso de 48 a 51 pesos y para los autos de 96 a 102 pesos. Estas son las tarifas:
Motos 51 pesos.
Autos 102 pesos.
Autobús 2,3 y 4 ejes 204 pesos.
Camión 2,3 y 4 ejes 204 pesos.
Camión 5y 6 ejes 322 pesos.
Camión 7,8 y9 ejes 382 pesos.
Eje excedente ligero 51 pesos.
Eje excedente carga 102 pesos.
Cabe mencionar que actualmente, la autopista cuenta con dos casetas en su recorrido, una de entrada y otra de salida, sin embargo, se tiene contemplado construir una tercer en un futuro, según lo que han informado las autoridades.
¿Qué vehículos pueden viajar por la autopista Mitla-Tehuantepec?
La autopista Mitla-Tehuantepec tipo A2, es decir que tienen dos carriles de 3.5 metros de ancho, y acotamientos de 2.5 metros por lo que brinda acceso a automóviles, autobuses, tractocamiones, motocicletas y ejes excedentes ligeros.
También cuenta con 69 puentes, 20 entronques con conexión a diferentes comunidades, 14 viaductos, 10 túneles y 15 pasos inferiores vehiculares en un trayecto de 205 kilómetros el cual podrá recorrerse en solo 2 horas y media, representando un ahorro de tiempo de casi dos horas con respecto a la antigua ruta.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí