El Museo Nocheztlicalli es un espacio en Oaxaca creado para la preservación de la grana cochinilla insecto del que se extrae un colorante natural utilizado desde tiempos prehispánicos para la elaboración de artesanías. Es lugar que debes conocer por su gran labor que realizan.
Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la sección Suave Patria se presentó la labor que realiza Catalina y su familia en este recinto donde se preserva esta especia en peligro de desaparecer.
Seguir leyendo:
Mujeres del Viento Florido, la banda femenil de OAXACA que hizo historia el pasado desfile cívico
Mimi López, la cocinera tradicional que unió Oaxaca y Japón con su receta de barbacoa
Grana cochinilla, una tradición milenaria que se conserva en Oaxaca
En la capsula se Catalina cuenta que se ha dedicado por más de 58 años a la preservación de la grana cochinilla, ya que lo considera un legado vivo de los ancestros y una maravilla de la naturaleza.
Este producto tiene sus orígenes desde las culturas prehispánicas cuando era enviado como tributo a la Triple Alianza conformada por Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba. Sin embargo, esta tradición se perdió durante la Intendencia cuando los zapotecos y mixtecos quemaron las nopaleras, cansados de la explotación de los españoles que les pedían más y más grana.
De esta manera es que el Museo de Grana Cochinilla un espacio dedicado para la investigación y difusión del conocimiento científico, cultural, artístico de la grana cochinilla y otros colorantes naturales tradicionales del estado de Oaxaca.
La grana cochinilla se produce en especies de nopal instaladas en áreas con sombra, ahí se colocan nidos de los insectos adultos, las cuales dan crías y se alimentan de los jugos de las plantas creando un polvo blanco muy distintivo. Se estima que un kilogramo de grana puede generar hasta cinco litros de tinte.
¿Dónde está el Museo Nocheztlicalli de la grana cochinilla en Oaxaca?
Nocheztlicalli-Museo Ecológico de Grana Cochinilla y Nopal se encuentra ubicado en Nardos 616, Colonia Ampliación Santa Lucía, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Se puede llegar en taxi o transporte que llegue a Santa Lucía. El museo está aproximadamente a 15-20 minutos en automóvil desde el centro de Oaxaca, dependiendo del tráfico.
Te recomendamos hacer una cita previa para las visitas guiadas para el público general, escuelas y turistas, que se realizan de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Con cuotas de recuperación de 100 pesos para adultos, 60 para estudiantes y 50 para niños.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí