“Mujeres del Viento Florido”, una agrupación orgullosamente de Oaxaca apareció en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum donde resaltaron su participación histórica durante el pasado desfile de la Revolución Mexicana.
Como parte de la sección “Suave Patria” se presentó una capsula en la que se destacó a la agrupación conformada de mujeres oaxaqueñas provenientes de la Sierra Norte. Leticia Gallardo, directora de la banda, señala que al momento de comenzar a tocar hacen que los sonidos florezcan.
Seguir leyendo:
¿Cuándo abre la Villa Mágica de Mitla 2024? Visita el festival de luces más bonito en OAXACA
Claudia Sheinbaum en OAXACA: ¿qué día y dónde va a estar este fin de semana?
“Se empiezan a tejer un sinfín de melodías, en una fiesta de sinfonías, se vuelven floridos los sonidos, el espacio. Nosotras somos que llevamos a cualquier espacio los sonidos floridos”, explica sobre el nombre de la agrupación “Mujeres del viento florido”.
El pasado desfile cívico militar de la Revolución Mexicana, encabezado por la comandanta suprema Claudia Sheinbaum, estuvieron presentes en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, donde compartieron sus hermosas canciones y melodías.
¿Quiénes son las Mujeres del Viento Florido?
La Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido” es una agrupación conformada por 38 músicas originarias de distintas comunidades de Oaxaca y etnías como la zapoteca, mixe, mazateca y mixteca, con sede en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, en la Sierra Norte.
Ellas interpretan música filarmónica con el objetivo de generar un lugar seguro para el desarrollo musical de las mujeres y revalorizar la cultura de sus comunidades. En su trayectoria han compartido escenario con artistas como Ximena Sariñana, María Reyna y Mon Laferte.
Tras su participación, en el desfile de la Revolución Mexicana compartieron su logro, pero también aprovecharon para reflexiona sobre la aportación que desde la música y otras expresiones realizan las comunidades en una residencia histórica.
“Nos queda claro que aún hay cosas por cambiar, pero hoy podemos decir con orgullo, que como mujeres de comunidades originarias, nos plantamos a tocar en la plaza más importante del país, entre bandas que históricamente han sido integradas sólo por hombres y en donde no hace mucho tiempo, empezaron a figurar las mujeres músicas”, señalaron.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí