Este martes 17 de septiembre, el panorama lluvioso de los últimos días se mantiene en gran parte del estado de Oaxaca, por la interacción de varios fenómenos climatológicos que afectarán las regiones cercanas al Istmo de Tehuantepec y las zonas serranas del estado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este martes, los efectos relacionados con la llegada del Frente Frío No. 2 en combinación con una corriente en chorro subtropical a México, la onda tropical No. 23 además de una serie de canales de baja presión se harán visibles en prácticamente todo el país, con especial atención en el noreste, oriente y sureste del país.
SEGUIR LEYENDO
Grito de Independencia bajo lluvia y con frío por Onda Tropical No. 22 en Oaxaca
Grito de Independencia: así fueron las ceremonias desde Salinas de Gortari hasta López Obrador
En las últimas horas las lluvias bajaron de intensidad en Valles Centrales y regiones de la Mixteca, en las que el clima fue benévolo, sin lluvias, sin frío y con un ambiente tranquilo, mismas condiciones que prevalecerán para este día, salvo en las regiones del Istmo de Tehuantepec y del Papaloapan, asi como en las sierras de Juárez y Flores Magón.
Para este día en Oaxaca se prevé un día caluroso por la mañana y con lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del Istmo de Tehuantepec y Papaloapan, por la interacción de zonas inestables en la parte alta de la atmósfera con la entrada de humedad de ambos litorales, tanto del Pacífico como del Atlántico y remanentes en la zona del Istmo por el Frente Frío No. 2 que no afecta directamente al estado, pero la entrada de humedad por el lado del Pacífico si se resiente.
¿Cuáles regiones de Oaxaca se verán afectadas en Oaxaca?
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), prevé la caída de chubascos localmente fuertes, asociados con tormentas eléctricas, acompañadas de rachas de viento en las zonas montañosas de la Sierra Sur, Sierra de Juárez, Mixteca y norte del Istmo de Tehuantepec y además, condiciones de neblina por la mañana y la noche.
Estas precipitaciones y el exceso de humedad pueden provocar encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas, así como deslizamiento de tierras y crecidas de ríos y arroyos en zonas rurales y sobre todo en zonas altas del estado.
Las temperaturas estarán calurosas con bochorno en la zona costera y frescas por la mañana, condiciones que prevalecerán pasado el mediodía, y pasarán a ser lluviosas en la tarde y noche.
Las temperaturas para este martes en las ocho regiones de Oaxaca
- Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 30 grados.
- Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
- Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.
- Costa, mínima de 23 y máxima de 33 grados.
- Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
- Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 31 grados.
- Sierra de Juárez, mínima de 09 y máxima de 26 grados.
- Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.
Lluvias torrenciales ponen en alerta a estados del centro
En el resto del país, las lluvias fuertes a torrenciales seguirán siendo el panorama en este martes, hay especial atención en la zona centro y sureste por la entrada de humedad que ha generado en las últimas horas lluvias torrenciales con actividad eléctrica que ha dejado daños severos y pérdidas humanas en el Estado de México por deslaves y daños en la Ciudad de México por inundaciones.
Los estados más afectados por las lluvias entre otros serán la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán,.
Mientras que en el lado del Pacífico, se resentirá el clima en Jalisco, Sinaloa, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Michoacán.
En tanto en la zona del norte y noreste que abarca Sonora, Chihuahua y Baja California, se prevé un descenso en la temperatura por la influencia del Frente Frío No. 2.