CLIMA OAXACA

¿Adiós al calor? Habrá lluvias fuertes en OAXACA, pero advierten de inundaciones y deslaves

La interacción de un canal de baja presión y la entrada de humedad por ambos océanos cambiará el panorama climático en Oaxaca

LOCAL

·
La interacción de un canal de baja presión y la entrada de humedad por ambos océanos cambiará el panorama climático en Oaxaca Créditos: Designer Microsoft

Por fin, y después de varios meses, parece que la humedad y las lluvias comienzan a ser parte del escenario oaxaqueño durante el día, al presentarse lluvias de moderadas a intensas en diversas regiones del estado, con especial énfasis en el Istmo, Papaloapan, Sierras Flores Magón, Juárez, Valles Centrales y Mixteca, mientras que en la Costa Chica, el calor seguirá protagonizando el panorama.

De igual forma en el territorio nacional, se espera caída de lluvia, nublados, y en casos extremos como en algunas zonas del Norte y Noreste, se podría presentar actividad eléctrica, presencia de tormentas, granizo, vientos fuertes y la presencia de tornados en Nuevo León y Coahuila.

De acuerdo con el reporte emitido la mañana de este martes 11 de junio, por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un canal de baja presión sobre el noreste, centro y occidente del país, en interacción con el ingreso de humedad de ambos litorales y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo (de diferente tamaño), además de vientos con rachas fuertes y posibles tolvaneras o torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y estados del noroeste, norte, occidente, centro, oriente y sur del territorio nacional.

Por otra parte, un centro de baja presión sobre la Península de Yucatán en combinación con un canal de baja presión sobre el sureste de México y con la vaguada monzónica extendida muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, producirán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y puntuales muy fuertes en Oaxaca y Tabasco, así como lluvias puntuales fuertes en Guerrero, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del territorio mexicano, previéndose temperaturas superiores a los 40 °C en 15 estados del país, incluido Oaxaca, que durante el día y hasta entrada la tarde, tendrá temperaturas por arriba de los 40 grados.

Ante este panorama, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), se mantiene alerta por dos razones, la primera, atender a las comunidades que seguirán con altas temperaturas, y después, a las zonas donde las lluvias podrían provocar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las temperaturas para este martes 11 de junio serán las siguientes en las ocho regiones del estado:

  • Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 23 y máxima de 40 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 12 grados y máxima de 29 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

La CEPCyGR exhortó a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; sobre todo en la región del Istmo, en tanto, para el resto del estado el calor intenso se sentirá muy fuerte al mediodía y tarde, y en cuanto se vaya el sol, la temperatura descenderá, por lo que se recomienda mantenerse hidratado y con protector solar durante la mañana.

 

Google News