El pasado domingo 4 de febrero se inauguró finalmente la autopista llamada "imposible" que conecta Oaxaca con Puerto Escondido, uno de los proyectos largamente esperados tanto por pobladores como por turistas, que ven en este proyecto la posibilidad de alcanzar la playa en poco tiempo, al pasar de más de seis horas a la mitad de tiempo y a veces un poco más por el tránsito pesado en la autopista, cosa que ya hemos visto en estos días.
La inauguración ha traído también, una serie de problemas y discordias entre prestadores de servicios de transporte, quienes han visto en este nuevo proyecto, un pastel nada despreciable, mismo que el día de ayer (martes 6 de febrero) por fin pudieron repartirse para que varias empresas puedan ofrecer sus servicios de traslado de pasajeros por la nueva autopista sin problema alguno y aprovechando que por ahora y hasta el mes de septiembre, la carretera va ser gratuita para todos.
Sin embargo, muchos oaxaqueños se han preguntado, qué sucederá con la carretera vieja a Puerto Escondido, misma que tiene un problema, está llena de curvas, y con el paso del tiempo se ha ido desgastando y a pesar del mantenimiento, no está en condiciones inmejorables como su hermana recién nacida.
Esto se explica por qué dicha carretera además de ser de transporte entre comunidades, es también la vía de acceso de los camiones de carga entre la capital y la costa chica, por lo que muy difícilmente dejarán de hacerlo con la puesta en marcha de la nueva autopista y por el contrario, ganará notoriedad ya que será más fluida y con mucho menos tránsito vehicular.
La magia del recorrido por la sierra
Se prevé que la carretera que es toda una experiencia recorrerla, siga manteniendo su relevancia, primero porque el propio presidente López Obrador en su discurso de inauguración, dijo que no se abandonarán las carreteras alternas al nuevo trazado, ni mucho menos se dejará de invertir en las carreteras que son libres de cuota y que tienen la particularidad de conectar a las comunidades a su alrededor.
Lo que sucederá en un futuro próximo, es que quizá las empresas de transporte tengan que bajar sus precios en esta carretera, por obvias razones, el tiempo seguirá siendo el mismo (poco más de seis horas), no habrá cambios significativos y tras aprovechar la oferta de la carretera gratuita y nueva, poco a poco disminuirá el transporte de pasajeros con destino Oaxaca-Puerto Escondido de forma directa, pero seguirá manteniendo el mercado de quienes gustan ‘pueblear’ y visitar las comunidades que están en la línea de la carretera vieja.
Esto también añade una dinámica nueva, ya que de "este lado" tendremos a viajeros mochileros que buscarán recorrer la ruta que incluye lugares como Villa Sola de Vega, Ocotlán, y Santos Reyes Nopala, además de que los circuitos de traslado entre los pobladores de todos esos lugares, seguirán siendo los mismos, con la ventaja de que ahora, ya no tendrán tanta carga vehicular por los transportes que dejarán paso por la utilización de la nueva carretera.
Hasta el día de hoy y parece que no va cambiar, las empresas de transporte, seguirán ofreciendo los servicios de transporte de Oaxaca a Puerto Escondido, y por lo que se puede revisar la publicidad en sus redes sociales y en la página oficial de ADO, los precios siguen siendo los mismos, con excepción de una corrida, la de OCC que sale en 451 pesos desde Oaxaca a las 08:30 de la mañana y llega a las 19:35 de la noche.