La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció desde hace unos días la idea de rendir homenaje en el 2025 a través de la imagen oficial de su gobierno, a las mujeres indígenas, por lo que este lunes el doctor Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), difundió la primera imagen de los rostros de las mujeres indígenas que sustituirán al político yucateco Felipe Carrillo Puerto en el 2025.
“Nuestra presidenta ha solicitado también que les compartamos la determinación para que el año 2025, siempre se acostumbra dedicar el año a alguna figura, algún personaje o alguna expresión de la cultura mexicana y en este caso, el año 2025 estará dedicado a la mujer indígena”, explicó.
SEGUIR LEYENDO
Noche de Rábanos 2024: qué hacer y cómo disfrutar la tradicional noche en OAXACA
¿Cómo llegar a las dos playas de más alta calidad y seguridad en Huatulco, OAXACA?
Son cuatro los perfiles de mujeres que ahora estarán en la papelería oficial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el 2025, su primer año en el que ella autoriza su primer cambio de su sexenio en este rubro, en concordancia con lo hecho por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio de 2018 a 2024.
Frente a la presidenta, Diego Prieto, dijo que el objetivo de dedicar el año a este grupo de la sociedad es para resaltar la importancia del papel que tienen las mujeres en la humanidad, pero en particular en la lucha de la emancipación y los derechos de los pueblos indígenas.
Perfiles de las mujeres indígenas en el 2025
Serán cuatro las mujeres que aparezcan en el emblema correspondiente al año 2025, en las que destacan la mujer mexica, la mujer maya, la mujer mixteca y la mujer tolteca.
Sobre el tema, el funcionario declaró que esto se debe a que en los últimos días de septiembre se aprobó una reforma al artículo dos de la Constitución Mexicana, en la que ahora se reconoce a los pueblos indígenas y a los grupos afromexicanos como objetos de derecho en la Carta Magna.
“Se les reconoce como sujetos de derecho público, con capacidad de tener sus propias formas de gobierno, de organización, mantener sus lenguas y, por supuesto, sus territorios y su patrimonio propio”, enfatizó.
La imagen institucional de este año 2025, sustituirá a Felipe Carrillo, que a su vez sustituyó al General Francisco Villa, quién en el 2023 recibió la distinción al igual que en otros años fue Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, el oaxaqueño Ricardo Flores Magón en 2022, así como otros personajes desde el 2018 a la fecha.
Con información de Fernanda García y Noemí Gutiérrez