El gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz anunció este día durante su “3er Informe Trimestral”, la presentación de una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado para “obligar” a sus predecesores a visitar los municipios de la entidad y atender sus demandas, como lo ha hecho.
Destacó que su gobierno ha visitado un centenar de ayuntamientos prioritarios, en donde se han llevado obras y proyectos para impulsar el desarrollo económico y social de cada uno de ellos.
¿Qué dijo Salomón Jara en su informe de gobierno?
En su informe, Jara Cruz destacó los resultados de la Guelaguetza, las acciones en materia de salud, seguridad, transparencia, alimentación, del campo, así como conflictos sociales y agrarios entre otros, así como el uso de los recursos públicos.
Destacó que, de los más de tres mil millones de pesos destinados para obras y proyectos sociales, se han ejecutado 239 procedimientos que asciende a más de mil 200 millones de pesos; sólo de estos cinco han sido de adjudicación directa y tres empresas foráneas “se acabaron los moches y corrupción”
Manifestó que su gobierno no hipotecará más al estado; es decir no habrá deuda pública que afecte a las y los oaxaqueños, por ello destacó la importancia de ejercer los recursos públicos “sin generar o crear más impuestos; la recaudación se mantiene en un 33 por ciento”.
La locomotora del bienestar ha llegado a Oaxaca
En este sentido el mandatario estatal, expuso que con los proyectos federales y el trabajo que se ha realizado en el estado, la locomotora del bienestar ha llegado a la entidad.
“En estos meses fuimos testigos de la alegría generada por los recorridos de prueba de la locomotora de pasajeros que habrá comenzar a operar en el mes de diciembre para conectar el puerto de Salina Cruz con Coatzacoalcos, nos dio mucho gusto que el presidente de la República el licenciado Andrés Manuel López Obrador haya sido testigo también de esta enorme obra el cual lo sentimos orgullosos”, dijo.
Manifestó que también se espera una gran inversión con el pacto “Amigos de Oaxaca”, para que empresarios puedan invertir en los 10 polos de desarrollo, pero también en el Corredor Interoceánico y los proyectos de envergadura del gobierno de México.
“Oaxaca hoy crece al nueve por ciento y la pobreza se ha reducido en un tres por ciento”, aseguró el mandatario.
El mandatario estatal adelantó que en breve será inaugurada la carretera Oaxaca-Puerto Escondido además de que la autopista Mitla- Tehuantepec avanza.
Hospital del Niño y la Mujer pondrá en marcha la atención materno infantil
Descartó que en su gobierno existan subejercicios y lo comparó con los anteriores en donde se registraron entre el 80 y 60 por ciento.
Jara Cruz explicó que en el caso de materia de salud se han beneficiados a miles de ciudadanos que no tienen seguridad social además de que se invirtieron más de cuatro millones de pesos para la compra de medicamentos además de que fueron atendidas más de 81 mil personas en cinco regiones con mayor déficit de atención médica.
Fueron alrededor de 314 millones de pesos que se invirtieron en 37 hospitales y 790 unidades médicas, con lo cual fueron atendidos 631 mil pobladores y expuso que la atención materno infantil que se realizaba en el Hospital Civil ahora será trasladado al Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño.
Además, anunció que junto con los ediles del estado implementarán una estrategia para seguir combatiendo el dengue.
En materia de seguridad también destacó los avances que se han tenido para lograr que Oaxaca ocupe el séptimo lugar de los estados más seguros del país.
Precisó que se han realizado 65 sesiones de mesas de seguridad en coordinación con 93 presidentes municipales; se han ejecutado 276 operativos de combate a la delincuencia en el estado.
Guelaguetza
El mandatario estatal aseguró que se cumplieron los objetivos de devolver su carácter y esencia popular e intercultural, por lo que se lograron ingresos de 205 millones de pesos en venta de boletos y un auditorio repleto en sus cuatro ediciones.
Precisó que en este año se realizaron más de 40 eventos culturales, artísticos y gastronómicos; 20 Guelaguetzas alternas en 16 municipios y por primera vez participaron delegaciones que nunca habían sido invitadas.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí