Para recuperar las tradiciones de los pueblos originarios de Oaxaca, la Guelaguetza, considerada la mayor fiesta de estado, llegará a cada rincón de la entidad.
Es así que, en lugar de concentrar la festividad en el Cerro del Fortín, este año la Guelaguetza saldrá a las calles para disfrute de los visitantes y habitantes del estado, con el fin de alcanzar un récord de asistencia y propiciar una mayor derrama económica.
De visita en la Ciudad de México para promocionar la celebración, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, fue recibido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo invitó a promover las maravillas del estado en el Zócalo capitalino.
Desde la plaza central de Iztapalapa, Jara Cruz destacó que este año se busca batir un récord de asistencia a través de la recuperación de la cultura oaxaqueña.
"Es una celebración del pueblo que vamos a compartir con los visitantes que nos distingan con su compañía en el mes de julio", destacó.
Al respecto, mencionó que del 17 al 24 de julio las calles de Oaxaca se llenarán de color, tradición y gastronomía, donde los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, tales como la feria de mezcal, el festival de los moles, la feria del quesillo, expo alebrijes, expo artesanal y la feria de los hongos, para conocer las 16 diferentes etnias de la entidad,
"La Guelaguetza se va a extender a todas las comunidades, desde la costa hasta la sierra", dijo.
Documental en la Ciudad de México
Además, para promocionar la festividad, a partir de 30 de junio se transmitirá un documental referente a la celebración y las tradiciones oaxaqueñas en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras que a partir del 8 de junio un camión temático recorrerá las calles de la CDMX para dar información a los interesados.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que de parte de su gobierno tendrá todas las puertas abiertas para promocionar la Guelaguetza y con ello contribuir a alcanzar el objetivo de este año.
Por ello, invitó a los capitalinos a acercarse al camión temático y a visitar el estado con el fin de disfrutar su riqueza cultural.
"Hoy más que nunca, Oaxaca y la CDMX están unidos", recalcó.
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, destacó que los oaxaqueños fueron fundadores de dicha demarcación, por lo que ahí también se lleva a cabo una representación de la Guelaguetza, a la que invitó al gobernador Salomón Jara.
“Los que fundaron Iztapalapa, en distintas partes de esta demarcación, fueron los pueblos oaxaqueños, los valores de sus comunidades se trajeron a Iztapalapa, les debemos el desarrollo y la comunidad”, cerró.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
SIGUE LEYENDO
Así fue el último programa de Paco Stanley antes de ser acribillado en 1999
¿Qué personas tienen más riesgo de contagiarse por el virus del Dengue, Zika y Chikunguya?
Trajes de baño de nadadoras mexicanas: ¿Cuánto cuestan y dónde comprarlos?
¿Cuál ha sido el huracán más devastador en OAXACA y en qué año impactó?