¿No tienes planes para este fin de semana? Si te encuentras en la ciudad de Oaxaca puedes acudir al evento Saa Guidxhi: “Día de Fiesta en el Istmo 2023” que se le celebra este sábado 18 de marzo y disfrutar de los espectáculos culturales y otras actividades que se realizan. ¿A qué hora empieza la celebración? Te decimos.
¿A qué horas comienza y dónde es?
La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) invitó al evento Saa Guidxhi que tendrá lugar este sábado 18 de marzo en el zócalo de la ciudad e Oaxaca de Juárez en punto las 18:00 horas, aunque se recomienda llegar con tiempo de antelación para no perderse de las actividades que consisten de una muestra de sones y las tradicionales velas istmeñas.
El evento contará con la participación de las delegaciones de ciudad Ixtepec y de Asunción Ixtaltepec, quienes representarán el espíritu indígena y la cultura mestiza, además de lucir la belleza de la mujer istmeña mediante artesanía, danza y música. Entre las velas que se podrán apreciar se encuentran: Didxhazaa, Primavera, Vela 27, San Vicente Ferrer Goola, Vela Asunción de Agosto, Vela Esmeralda, Vela San Juan, Vela de los Pescadores y la Vela Sandunga.
¿Qué son las Velas Istmeñas?
Las Velas Istmeñas son las fiestas más importantes y arraigadas de los pueblos zapotecas, chontales, mixes, mixtecos entre otros. Se caracterizan por sus danzas llenas de colores y música que son una mezcla entre las raíces indígenas y la influencia española. Aunque se celebran durante todo el año, las más importantes ocurren en el mes de mayo que marca el inicio del ciclo agrícola y las primeras lluvias.
Aunque en su origen prehispánico se celebraban en honor de diferentes actividades fundamentales como la caza, pesca y agricultura con la llegada de los españoles fueron transformadas y ahora se realizan en honor a los patrones de los diferentes pueblos como por ejemplo Santo Domingo de Guzmán, patrono de Santo Domingo Tehuantepec.
Las fiestas de las Velas tienen diferentes roles como el cargo de “xuaana”, quien es el considerado “el que manda o el que tienen el poder en la mano”, también están los mayordomos, capitanes y padrinos. Además, el “gussana” que es el organizador y anfitrión, la “chagola” quien es el animador y no pueden faltar la sociedad de vela, quienes son los grupos encargados de la festividad.
La fiesta se inaugura dos días antes con una calenda por las calles de la ciudad, también no puede faltar la Misa de Vela. Además, de que las mujeres visten su traje regional, música, quema de pirotecnia, regalar comida y los estandartes.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Acusan a Palacio de Hierro de "mutilar" y estilizar prendas artesanales del Istmo de Tehuantepec
Villa de Mitla 2023 te invita a la fiesta del equinoccio de primavera
Hierve el Agua, Oaxaca: Cómo llegar al paraíso que Yalitza Aparicio presume en FOTOS