Si pensabas que ya podías guardar la chamarra estabas en un error, ya que de nueva cuenta durante este viernes 15 y sábado 16 de diciembre las temperaturas volverán a bajar en gran parte del territorio mexicano incluyendo Oaxaca que se helará con hasta 0 grados Celsius.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico del clima donde señala que se esperan fuertes lluvias en algunas zonas del país y además el marcado descenso de las temperaturas debido a un ama de aire polar asociada al frente frío que ingresó al país hace unos días.
¿Cómo estará el clima en Oaxaca este 15 de diciembre?
De acuerdo al pronóstico del SMN, en Oaxaca se esperan lluvias fuertes principalmente al oriente del estado, las cuales podrías estar acompañadas con descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento.
Además, se espera un marcado descenso de las temperaturas con presencia de heladas durante la mañana del sábado, principalmente en las sierras de Oaxaca donde el termómetro marcará entre 0 y 5 grados Celsius las cuales serán efecto del Frente Frío 17 y del ingreso de humedad por la corriente en chorro subtropical.
De igual manera se espera que el evento de Norte provoque rachas de viento de entre 60 y 80 kilómetros por hora durante la noche en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de hasta tres metros en el Golfo de Tehuantepec.
Sin embargo, en la costa de Oaxaca se espera que el frío no se sienta ya que habrá un clima de cálido a caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, por lo que si quieres olvidarte de la chamarra puedes acudir a la playa y disfrutar del calor.
Frío seguirá en gran parte de México
Por su parte, el frío se seguirá sintiendo en gran parte de México, principalmente en los estados del norte, noroeste, centro y oriente en los que se esperan hasta temperaturas de -10 grados durante la madrugada del sábado 16 de diciembre, además, de lluvias fuertes y aisladas durante las próximas horas.
Además, el SMN informó que podría haber caída de nieve y aguanieve en las cimas montañosas superiores a los 4 mil 500 metros del centro y oriente del país como son el Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Popocatépetl y Sierra Negra.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí