CRISIS

¿Qué es la desaparición de poderes? Oaxaca solicitará medidas excepcionales en San Martín Itunyoso

Luego del asesinato del síndico municipal, el gobierno del estado busca aplicar medidas excepcionales en este municipio.

LOCAL

·
¿Qué es la desaparición de poderes? Oaxaca solicitará medidas excepcionales en San Martín Itunyoso Créditos: @FISCALIA_GobOax

Luego del asesinato de un sindico municipal, su esposa e hija, el gobierno de Oaxaca anunció que buscará declarar la desaparición de poderes en el municipio de San Martín Itunyoso, distrito de Tlaxiaco, debido a que se vive un conflicto por el “poder y el dinero” al interior de la presidencial municipal, pero a qué se refiere este recurso legal.

La tarde del martes 17 de octubre, el síndico Andrés Guzmán Rodríguez, su María de Jesús y una de sus hijas, regresaban a su domicilio a bordo de una camioneta cuando fueron interceptados y atacados a balazos. Luego los atacantes incendiaron el vehículo para después huir de la zona.

Tras el ataque, la Fiscalía del Estado inició con las investigaciones, pero los pobladores de esa localidad bloquearon la vía de acceso para exigir justicia por el síndico y su familia.

Tras el asesinato del síndico de Itunyoso, comenzaron las protestas. FOTO: Carina García.

“Revocación de mandato por homicida” y “Asesino de Síndico y su familia”, se lee en las pancartas colocadas por los habitantes de San Martín Itunyoso, durante su protesta.

¿Qué está pasando en San Martín Itunyoso, Oaxaca?

De acuerdo a Jesús Romero, titular de la Secretaría de Gobierno, en San Martín Itunyoso se vive un conflicto por el poder, el manejo del dinero y el control de las obras entre grupos del síndico municipal y del presidente municipal que desde 2022 se disputan la presidencia culminando en el asesinato del síndico y su familia.

Además, destacó que durante las elecciones hubo enfrentamientos que derivaron en la muerte de un miembro del grupo del actual alcalde Santiago Miguel López, quien tuvo un atentado en su contra en donde mataron a su sobrina.

Síndico y presidente municipal reunidos horas antes del crimen. FOTO: Gob. Oaxaca.

El pasado 2 de octubre el presidente sufrió un nuevo atentado a manos del tesoro municipal y un día después ocurrió un nuevo pleito con saldo de una mujer lesionada. Luego el 17 de octubre asesinan al profesor Rodolfo L, quien pera cuñado de un ex presidente municipal también asesinado Pedro D.M., y apoyaba al grupo del actual mandatario.

Horas más tarde fue atacado el síndico junto a su familia, quien horas antes había sostenido una reunión en la Secretaría de Gobierno de Oaxaca junto a Santiago Miguel López, ya que incluso fueron fotografiados juntos.

“Esto ya no es política, estos son intereses económicos, financieros y de grupos por poder, y quienes hayan cometido estos homicidios van a tener que asumir las consecuencias legales y nosotros tenemos que garantizar la gobernabilidad del municipio”, señaló Jesús Romero.

¿Qué es la desaparición de poderes?

La desaparición de poderes en México se puede declarar cuándo por circunstancias excepcionales, ya sean políticas o sociales, los poderes públicos ejecutivo, legislativo y judicial dejan de existir. A nivel federal esta solicitud la pueden presentar los senadores o diputados o incluso ciudadanos de un estado. Será entonces que el presidente elija a un gobernador provisional.

Los casos en los que aplica son:

  1. Cuando los titulares de los poderes constitucionales quebranten los principios del régimen federal.
  2. Cuando abandonen el ejercicio de sus funciones, a no ser que medie causa de fuerza mayor.
  3. Cuando estén imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones.
  4. Cuando se prorroguen en sus cargos después su período para el que fueron electos o nombrados.
  5. Cuando promuevan o adopten forma de gobierno o base de organización política distintas de las fijadas por la Constitución.

En el caso de Oaxaca, será el Congreso Local el que determine los procedimientos a través de los que se establezca la eliminación de poderes de acuerdo a la constitución estatal y a las leyes locales.

Con información de Carina García.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News