JUSTICIA

Cuatro decisiones de jueces que ponen en duda al Poder Judicial de Oaxaca

La liberación del agresor de María Elena Ríos no es la única determinación controversial que han tomado los jueces oaxaqueños en los últimos meses.

LOCAL

·
Cuatro decisiones de jueces que ponen en duda al Poder Judicial de OaxacaCréditos: Instagram

Este sábado 21 de enero un juez determinó la liberación del presunto agresor de la saxofonista María Elena Ríos, quien fue quemada con ácido, situación que ha despertado la indignación a nivel nacional, sin embargo, esta no es la primera vez que hay una resolución controversial, por eso te presentamos cuatro decisiones de jueces que ponen en duda al Poder Judicial de Oaxaca.

Comenzaremos está lista justamente con la determinación que el juez Teódulo Pacheco Pacheco tomó para brindar prisión domiciliaria al exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como el autor intelectual del ataque con ácido que sufrió la saxofonista oaxaqueña en el año 2019 tras la ruptura de su relación sentimental.

Durante la audiencia que duró varios días Elena Ríos denunció un “pacto de corrupción entre su agresor y el juez” ya que aseguraba que el juzgador se empeñaba a liberar a Vera Carrizal incluso aprobando pruebas “falsificadas”, evitando que ella pudiera hablar ya que la silenció en la llamada de la audiencia virtual y colocando palabras que su abogada y el Ministerio Público no habían dicho.

Juez liberó al agresor de María Elena Ríos. FOTO: @_ElenaRios

Caso Claudia Uruchurtu

Otras de las decisiones controversiales ocurrió en diciembre del 2022, cuando la jueza María Teresa Quevedo Sánchez, del Tribunal Unitario de la Región Mixteca, determinó cambiar de delito por el que fue condenada Lizbeth Victoria Huerta, exalcaldesa de Asunción de Nochixtlán, por el caso de la desaparición de Claudia Uruchurtu.

De acuerdo a lo que la misma Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) denunció la jueza cambió el delito de desaparición forzada que tiene una pena de entre 40 a 60 años de prisión por el delito de Obstrucción en la búsqueda por lo que solo fue condenada a 4 años y 2 meses tras las rejas.

Cabe señalar que la Fiscalía de Oaxaca había presentado pruebas que comprobaban que Lizbeth Huerta había ordenado la desaparición de Claudia Uruchurtu. También que los otros tres implicados Juan Antonio “N”, El Centinela, escolta de la exalcaldesa, Rolando “N” y Nelci Yanet “N” si recibieron sentencia por desaparición forzada con una pena de 40 años en prisión.

Liberación de narcos en Huatulco

En noviembre del 2022, el juez del Distrito Especializado en el Sistema de Penal Acusatorio del Centro del Justicia Penal Federal con residencia en San Bartolo Coyotepec, Álvaro Niño Cruz, calificó de ilegal de cuatro personas que habían sido detenidos en una embarcación transportando 600 kilos de cocaína en las inmediaciones de Huatulco.

La decisión del juzgador se justificó en que el operativo realizado por la Marina se había realizado fuera de la zona económica exclusiva de México, sin embargo, no tomó en cuenta tratados internacionales ni lo dictaminado por la ONU para la combatir el tráfico ilícito de estupefacientes.

“Aquí lo grave es que ese día se había asegurado una embarcación menor, motores, bidones con combustible, 600 kilos de cocaína (…) no obstante de todos estos elementos el juez decretó la libertad, aquí solamente faltaba que el juez les regresara los 600 kilogramos de cocaína”, declaró, el entonces subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía.

Juez liberó a traficantes de cocaína en Huatulco. FOTO: SSPC.

Detención de Abigail Hay

El último de las decisiones que hacen dudar del Poder Judicial de Oaxaca se trata de la determinación tomada por el juez cívico calificador Joel Alberto Luis Vázquez quien fue el responsable de aprobar la detención de la joven Abigail Hay Urrutia el 19 de agosto del 2022 en la ciudad de Salina Cruz.

Joel Alberto estuvo en el penal de Tanivet hasta diciembre del 2022 cuando fue puesto en libertad. Los relacionaban con la muerte de la joven dentro de los separos municipales ya que él solicitó la prisión para Abigail que había sido detenido por una falta administrativa cuando discutía con su pareja en vía pública.

Juez cívico que ordenó detención de Abigail Hay. FOTO: FGEO.

Sin embargo, a las pocas horas Abigail apareció muerta lo que generó gran consternación entre oaxaqueños y a nivel nacional. Hasta el momento el caso sigue dejando muchas interrogantes y los familiares de la víctima siguen exigiendo justicia contra los policías implicados y contra la pareja de Abigail, quien presuntamente había planeado la detención para poder llevarse el hijo de ambos.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

Elena Ríos denuncia que juez la silenció durante audiencia virtual contra Juan Antonio Vera | FOTO

Oaxaca: Regidora de San Pedro Tapanatepec muere tras ataque armado

¿Cuántos kilómetros faltan para terminar la autopista Oaxaca-Puerto Escondido?

Google News