La madrugada de este sábado 10 de septiembre fue muy movida en cuanto a actividad sísmica ya que en solo 4 horas un total de 7 sismos sacudieron al estado de Oaxaca. El Sistema Sismológico Nacional informó en dónde y la magnitud de cada temblor.
El primero de los sismos ocurrió a penas cuando iniciaba este sábado, a las 00:27:03, cuando el Sismológico detectó un movimiento a 25 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional con una intensidad de 3.1 grados.
Unos cuantos minutos pasaron para que en punto de las 00:49:49 se registraran el segundo sismo en Pinotepa Nacional pero ahora a 58 kilómetros al suroeste y con una magnitud de 3.8 grados.
Más tarde a las 01:19:31 los sismómetros detectaron una nueva sacudida, ahora ubicada a 60 kilómetros de Salina Cruz, Oaxaca, con una fuerza de 3.7 grados.
Pasaron algunas horas, y a las 03:03:14 de nueva cuenta la tierra se movió. De acuerdo a lo informado por el Sismológico Nacional el temblor de magnitud 3.8 grados ocurrió a 64 kilómetros al noreste de Matías Romero.
Unos instantes después de nueva cuenta Salina Cruz volvió a sufrir un movimiento telúrico, pero en esta ocasión el sismo tuvo una intensidad de 3.9 grados registrado a las 03:14:13 a 89 kilómetros de la ciudad.
A las 03:22:46 la red de Observatorios Sismológicos registró un temblor a 37 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca, con una intensidad de 3.8 grados.
Por último, a las 04:55:57 la tierra se movió con una fuerza de 3.6 grados con una localización de 16 kilómetros al norte de Ciudad Ixtepec.
Cabe resaltar que hasta el momento Protección Civil estatal no ha informado sobre daños a inmuebles, afectaciones las vías de comunicación o de personas lesionadas por esta actividad sísmica registrada hoy 10 de septiembre.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¿Por qué Oaxaca es epicentro constante de sismos? Por esta razón tiembla tanto en el estado
¿Septiembre es temporada de sismos? La UNAM explica la verdad detrás de esta creencia
A 5 años del sismo que destruyó Juchitán en 2017, el más intenso en un siglo en México