Aunque aún no se ha acabado la pandemia, poco a poco se retoman las actividades presenciales en la mayoría de los estados de la República Mexicana, incluyendo Oaxaca con sus distintas fiestas, festivales y actividades tradicionales de la región que se vieron suspendidas temporalmente.
Dentro de los eventos más esperados por los pobladores y los turistas se encuentra la Guelaguetza, una fiesta tradicional en la que se muestra el color, baile, leyendas, gastronomía e historia de las distintas comunidades pertenecientes a Oaxaca.
En días pasados, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció la realización de la XV Guelaguetza Magisterial y Popular 2022, la cual regresa después de dos años de no realizarse por el COVID-19.
Guelaguetza Magisterial y Popular
La CNTE es una organización de maestros que surgió en 1980, desde su creación ha luchado por sembrar las semillas de la justicia y la educación. A partir del movimiento magisterial en 2006-2007 surgió la propuesta una Guelaguetza “del pueblo para el pueblo”
El 25 julio se celebrarán las actividades relacionadas a la fiesta organizada por la CNTE en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca “Hoy estamos de regreso, sin comercial con la cultura, sin claudicar con los caídos, en una lucha que perdura” señalaba un video promocional del Centro de Comunicación de la sección 22.
Los eventos son gratuitos y de acuerdo con la sección 22 de la CNTE será dedicada a las personas que lamentablemente murieron a causa del COVID-19.
Sedes y horarios
Las actividades de la Guelaguetza magisterial iniciarán desde el 23 de julio hasta el 25 de julio.
Actividades 23 de julio
A las 15:00 se darán cita diferentes delegaciones de la comunidad en Oaxaca para el tradicional recorrido para arribar al zócalo de la resistencia y para el siguiente día se hará la misma actividad.
Actividades 25 de julio
En punto de las 9:00 se harán las actividades en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. De acuerdo con la CNTE se espera la participación de ocho regiones del estado.
Aunque son pocos días de actividades, se trata de una festividad que lleva más de 15 años de celebración y se espera que siga siendo parte de los festejos en el marco de la Guelaguetza 2022.
Sigue leyendo:
Primer Lunes del Cerro: Consulta el programa completo de la Guelaguetza 2022 para el 25 de julio
"¡Súbale, súbale!": Rutas de transporte gratuito para la Guelaguetza 2022; paradas y horarios
Guelaguetza 2022: ¿Cuál es su significado y desde cuándo se celebra? Historia de la fiesta oaxaqueña