DÍA DE MUERTOS 2022

Panteón San Miguel de Oaxaca no abrirá sus puertas en las celebraciones de Día de Muertos

El cementerio con más tradición de Oaxaca de Juárez tiene daños estructurales.

LOCAL

·
Fue dañado en el sismo de 2017.Créditos: Especial

El Panteón San Miguel, uno de los más tradicionales del Municipio de Oaxaca de Juárez con 193 años de antigüedad, permanecerá cerrado al público durante las celebraciones de Día de Muertos y Todos los Santos ante los daños estructurales que presenta por los sismos del 2017.

Las autoridades locales informaron que, según el dictamen emitido por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, el lugar no es seguro para los visitantes.

El Panteón San Miguel ha sido considerado como el espacio que guarda la memoria que da identidad a las y los oaxaqueños, las tradiciones y costumbres sobre la vida y la muerte, así como del patrimonio cultural.

Especial

La historia del cementerio se remonta al año 1829, cuando centenares oaxaqueños perecieron por la viruela; por lo que, en el predio ubicado en la calle de Refugio en el Barrio de Jalatlaco en el corazón de Oaxaca, fueron enterrados centeneres de cuerpos.

Cinco años después; es decir, en 1834, las víctimas mortales por la cólera fueron llevadas al mismo sitio de seis hectáreas.

En el lugar descansan también los restos mortales de personajes como Macedonio Alcalá, musico y compositor del himno Dios Nunca Muere; Susana Juárez, hija de Benito Juárez García, presidente de México; Félix Díaz Mori, exgobernador de Oaxaca y hermano de Porfirio Díaz.

Se estima que el camposanto cuenta con dos mil 355 nichos, 100 arcos y 11 mil sepulcros, los cuales eran el atractivo principal de las festividades de Día de Muertos; los primeros, hasta el 2017, eran encendidos con miles de veladoras antes del 1 de noviembre.

Especial

Debido a los daños estructurales causados por el sismo de hace cinco años, el Panteón San Miguel permanece cerrado al público hasta la fecha.

El municipio de Oaxaca ordenó delimitar el muro perimetral del cementerio con vallas metálicas y con personal de seguridad.

Por la parte de la fachada principal, el paso se restringirá sobre todo el ancho de la banqueta; mientras que en el perímetro interior se deberá guardar una distancia mínima de tres metros.

Además, se prohibió la instalación de puestos semifijos sobre la banqueta o el arroyo vehicular de la fachada del Panteón San Miguel y sólo se permitirá la colocación de los puestos de flores sobre el camellón del panteón.

El Municipio informó también que sólo estarán abiertos el Panteón de Xochimilco de 7 de la mañana a 11 de la noche; el Panteón Jardín y el Panteón del ExMarquesado de 7 de la mañana a 6 de la tarde; y el Panteón General 7 de la mañana a 8 de la noche, a partir del 31 de octubre al 2 de noviembre.

La autoridad municipal precisó que no habrá actividades culturales dentro de los panteones como sucedía anteriormente. Esto para evitar la afluencia de personas, y la acumulación de basura.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

 

Sigue leyendo:       

Mega puente de 4 días en Oaxaca: ¿Por qué no habrá clases del 28 de octubre al 2 de noviembre 2022?

Tragedia en Oaxaca: niña se suelta de su abuela y muere atropellada por pipa de agua

Leyenda del cempasúchil: ¿cuál es la historia detrás de la flor de los muertos?

 

Google News