Las historias como la de Viki Linares migrante venezolana se cuentan por miles. Expulsada por la inseguridad, violencia y crisis económica, que se ha agudizado en su país, junto con su esposo y 7 hijos recolectan recursos económicos en las calles de la capital de Oaxaca para continuar en la búsqueda del “sueño americano”.
El recorrido de miles de kilómetros, el cansancio incluso las carencias con las que se han enfrentado en su travesía “valen la pena”, reconoció la mujer de unos 35 años de edad, quien postrada en una de las esquinas del emblemático Mercado “Benito Juárez Maza”, oferta golosinas.
“Lamentablemente vale la pena el riesgo que corremos para llegar a Estados Unidos ya que el gobierno de Venezuela esta fuerte en el sentido de la economía, salud, seguridad, violencia entre otras cosas”.
En busca de una mejor calidad de vida, con Viki viaja la familia de su hermano compuesta por cinco integrantes, su esposa y cuatro hijos, a demás de adultos mayores, los cuales al igual que ella deambulan por las calles en busca de ayuda económica.
Viki solo tiene permiso para estar en Oaxaca por 11 días
En su travesía, de casi 13 semanas, los más de 15 integrantes de la familia Linares han caminado decenas de kilómetros, han abordado mulas, camiones del transporte urbano y particulares, pero también se han empleado y ahorrado para el cruce en la frontera norte de México.
La angustia invade a Viki por segundos, el permiso temporal otorgado por el Instituto Nacional de Migración (INM) sólo para el territorio oaxaqueño, vencerá en 11 días y deberán continuar con su recorrido sino serán deportados.
“Gracias a Dios muchas personas nos han ayudado con dinero y alimento, seguimos pidiéndole a Dios que nos abran los caminos. Muchas personas nos han comentado el riesgo por el contrabando con personas y secuestros”.
Viki fue parte de los más de 13 mil migrantes que han saturado el municipio de San Pedro Tapanatepec en la zona oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, sin embargo, ante la desesperación por avanzar decidió trasladarse a la capital del estado.
En el corazón de Oaxaca, la venezolana junto con su familia ha recibido la ayuda de los ciudadanos quienes incluso han ofrecido sus viviendas para que puedan alojarse por las noches, además los han alertado de los peligros que corren en otros estados.
"Sabemos de los riesgos, del contrabando de las personas, secuestros y robos, pero créame es necesario el riesgo para tener una mejor calidad de vida", sostuvo Viki.
En tanto en San Pedro Tapanatepec el arribo de migrantes aún no ha cesado, el edil Humberto Parrazales ha alertado sobre la crisis que ha comenzado a vivir la localidad por esta situación.
Sigue a Heraldo de Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Cientos de migrantes permanecen varados en Tapanatepec
Suspenden servicio de recolección de basura en Tuxtepec; trabajadores se declaran en paro
Arriba Sedena al Istmo ante incremento de migrantes; sudamericanos dejan derrama de 250 MDP