ISTMO DE TEHUANTEPEC

Arriba Sedena al Istmo ante incremento de migrantes; sudamericanos dejan derrama de 250 MDP

Se cuenta con la presencia de entre 12 y 13 mil extranjeros, en su mayoría de Venezuela.

LOCAL

·
Arriba Sedena al Istmo ante incremento de migrantes.Créditos: Especial.

La presencia de migrantes de diversas nacionalidades que ha dejado una derrama económica de mas de 250 millones de pesos, ha incrementado en 5 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que al menos uno de ellos solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para resguardar la seguridad de la zona.

Los elementos castrenses arribaron ayer martes 18 de octubre al ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, tras la petición al gobierno federal realizada por el edil morenista Humberto Parrazales, quien reveló que al igual que los servicios de resguardo de la ciudadanía, el de salud, recolección de basura y demás están al punto del colapso.

Tan sólo en este municipio ubicado al oriente del Istmo de Tehuantepec, se cuenta con la presencia de entre 12 y 13 mil migrantes, casi el doble del total de habitantes de la localidad; en su mayoría de Sudamérica,específicamente de Venezuela.

Arriba Sedena al Istmo ante incremento de migrantes. FOTO: Especial.

Sin embargo, los hombres, mujeres, niños y niñas se han trasladado a los ayuntamientos de Chahuites, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec y Juchitán en busca de refugio y comida.

Toda vez que el parque de beisbol habilitado como albergue en San Pedro Tapanatepec, fue rebasado y el municipio se encuentra al borde de la "crisis", reconoció el munícipe Humberto Parrazales.

En los primeros días de octubre se reportó la presencia de siete mil migrantes, pero la cifra incrementó debido a que se anunció el nuevo plan estadounidense que otorgará visas temporales para 24 mil venezolanos.

"Se ha tenido un rezago en la elaboración de los trámites humanitarios de tránsito aquí en Tapanatepec; desde el 5 de agosto se están realizando en el campo deportivo", sostuvo el edil.

Lamentó que el Instituto Nacional de Migración (INM), ha tomado la iniciativa de colocar un sello en el trámite el cual únicamente es válido en la entidad emisora, es decir Oaxaca, por lo que al salir del territorio son devueltos a Tapanatepec.

Por lo que solicitó a las autoridades correspondientes implementar una "válvula" para poder enfrentar la situación.

Con información de Carina García.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

Localizan cuerpo de mujer desaparecida sobre carretera a Monte Albán

Bloqueos en Oaxaca hoy 19 de octubre: ¿Qué calles estarán cerradas?

Día de Muertos 2022 en Oaxaca: Actividades por día, fechas y horarios para celebrar a los difuntos

Google News