La segunda semana de la Guelaguetza 2025 está en pleno desarrollo con el estreno de los convites, con una tlayuda gigante en puerta para obtener récord Guinness y con actividades gratuitas tanto en el Zócalo de la capital oaxaqueña como en otros escenarios como el Parque Primavera Cho Ndoba’ o en recintos deportivos como 5 señores en las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de OAXACA.
Sin embargo, toca el turno a las representaciones artísticas de los protagonistas de la fiesta cultural más grande de OAXACA, las actividades que provienen de pueblos originarios, siendo la lengua y la expresión oral, sus mejores cartas de presentación.
Seguir leyendo
Guelaguetza 2025: ¿Qué encuentros deportivos se celebrarán durante la gran fiesta oaxaqueña?
Vale le pena destacar que en días pasados (durante el inicio de la Guelaguetza 2025), ya se llevaron a cabo actividades muy importantes, siendo el encuentro de raperos en lenguas originarias “Voces que riman”, uno de los eventos más aplaudidos en el Zócalo de la Ciudad de OAXACA. En El Heraldo de México OAXACA, te contamos detalles sobre el evento del pasado domingo 6 de julio de 2025 en el Zócalo.
Además del Conversatorio Patrimonio Lingüístico de Oaxaca, que se llevó a cabo en la Casa de Cultura que lleva el nombre de uno de los máximos poetas oaxaqueños, Andrés Henestrosa, de San Sebastián Tutla.
¿Qué actividades en lenguas originarias vienen en la Guelaguetza 2025 en OAXACA?
El próximo evento de relevancia es el Primer Recital de Palabra Flor de Lenguas Originarias, con el que se busca visibilizar y celebrar la diversidad lingüística y cultural de Oaxaca a través de la expresión poética en sus lenguas maternas.
El Primer Recital de Palabra Flor de Lenguas Originarias, se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de julio en punto de las 17:00 horas y hasta las 19:00 horas en uno de los escenarios más importantes de la capital oaxaqueña, el Teatro Macedonio Alcalá.
Con la presencia de personajes de la poesía como:
- Natalia Toledo, poetiza zapoteca
- Eusebia Severiano, poeta mazateca
- Basilia Cardozo Sánchez, poeta chinanteca
- Diana Domínguez, poeta ayuujk (mixe)
- Zulivia Orosco, poetiza ikoots (huave)
- Natalia Hernández, poeta amuzga
- Ofelia Pineda, poeta mixteca
- Celerina Patricia Sánchez, poeta mixteca.
- Pergentino José Ruiz, poeta zapoteco.
- Javier Castellanos, poeta zapoteco.
El Primer Recital de Palabra Flor de Lenguas Originarias, se lleva a cabo en el marco de la inauguración del Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores” durante la Guelaguetza 2025 y corre a cargo del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).
Cómo llegar caminando al Teatro Macedonio Alcalá en OAXACA
El teatro está a solo unas calles del centro histórico de OAXACA, en uno de los flancos del Zócalo de la ciudad y es la puerta de entrada al corredor turístico que lleva el mismo nombre, corredor Macedonio Alcalá.
Para llegar caminando, dirígete hacia el noreste por la calle 5 de mayo o por la Avenida Independencia, desde el Zócalo de la capital.
En aproximadamente dos cuadras llegarás a la esquina con la calle Armenta y López, donde se encuentra el teatro, en un lapso no mayor de cinco minutos.
Desde otros puntos del Centro Histórico, puedes llegar caminando por la Avenida Independencia, la calle principal del centro, busca la intersección con Armenta y López y ahí está el teatro.