GUELAGUETZA

Bani Stui Gulal en Oaxaca: ¿Dónde conseguir boletos gratis para el espectáculo más esperado de la Guelaguetza 2025?

El espectáculo folclórico vuelve al Auditorio Guelaguetza con presentaciones gratuitas

GUELAGUETZA

·
Bani Stui Gulal se realizará los viernes 18 y 25 de julio.Créditos: Guelaguetza Oficial.

Bani Stui Gulal, la Repetición de lo Antiguo, llegará nuevamente al Auditorio Guelaguetza durante julio con dos presentaciones. El espectáculo lleno de historia, danza, poesía y música que relata el origen de la máxima fiesta cultural de Oaxaca, podrá disfrutarse de manera gratuita; así que si quieres vivir la magia de esta representación, conoce dónde puedes conseguir tus accesos.

La expresión folclórica que es organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), es una antesala de las presentaciones de los Lunes del Cerro y muestra el origen de esta fiesta a lo largo de cuatro épocas: prehispánica, colonial, del México Independiente y contemporánea.

Seguir leyendo

Este es el bailable más popular y esperado de la Guelaguetza 2025 según la Inteligencia Artificial

Guelaguetza 2025: ¿Qué eventos GRATIS habrá en el Zócalo de OAXACA del 7 al 14 de julio? Agenda para esta semana

¿Dónde conseguir boletos GRATIS?

Fue a través de su cuenta de X (@SECULTA_GobOax) que la dependencia informó que Bani Stui Gulal se realizará los viernes 18 y 25 de julio, a las 18:00 horas,  y su acceso al Auditorio Guelaguetza será totalmente gratuito. La entrega de boletos será abierta y podrán conseguirse en diferentes recintos culturales, como:

  • Museo de los Pintores Oxaqueños (MUPO)
  • Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxacaqueñas (MACCO)
  • Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo
  • Museo Frissell
  • Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO)
  • Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo
  • Oficinas de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta)
Bani Stui Gulal tendrá dos representaciones en el Auditorio Guelaguetza. Créditos: Guelaguetza Oficial

Ambas fechas contarán con presentaciones musicales previas a partir de las 17:00 horas, dijo la dependencia sobre el espectáculo que comienza con la representación prehispánica de la fiesta conocida como “hueytecuhilhuitl” y en la que se realizaba un sacrificio en honor a la diosa del maíz Centéotl.

¿De qué trata Bani Stui Gulal?

La segunda época que se representa es la colonial, en la que con la llegada de los españoles, los rituales prehispánicos fueron sustituidos con una procesión en honor a la virgen del Carmen y un carnaval. En este participaban músicos y se presentan bailes de marmotas, chinas oaxaqueñas y una serpiente gigante que recorría el lugar donde se realizaba la fiesta.

En la época del México Independiente se muestran los paseos de catrinas, charros, chinas oaxaqueñas y habitantes de la época, se muestra los diferentes grupos sociales. Mientras que en el periodo contemporáneo se presentan los trajes de las mujeres y hombres de cada una de las regiones de la entidad.

En esta también se acostumbre a leer un poema, que describe la cultura y tradiciones del pueblo oaxaqueño, explicó en un comunicado emitido previamente el gobierno de Oaxaca. 

Bani Stui Gulal muestra el origen de los Lunes del Cerro. Créditos: Especial

 

Google News