Llegamos al mes de agosto, mes caracterizado por las vacaciones, por la intensidad de las lluvias y por la proliferación de hongos silvestres comestibles en una gran parte del territorio húmedo de OAXACA y otros estados del país que cuentan con características idóneas para el crecimiento de hongos comestibles y de otro tipo.
El clima húmedo y las condiciones lluviosas son inmejorables para la presencia y crecimiento de los hongos, pero también la presencia de fauna misteriosa y muy atractiva para los visitantes, aunque desgraciadamente ese mismo interés ha puesto en serio peligro su supervivencia en estás regiones de OAXACA.
Seguir leyendo
Vacaciones en la montaña de OAXACA con estas rutas para senderistas que no te puedes perder
enrutate.oficial)
¿En qué pueblito de OAXACA se puede disfrutar de los hongos comestibles y del espectáculo de luciérnagas?
Estos animalitos son las luciérnagas, insectos nocturnos que pertenecen a la familia de los lampíridos (Lampyridae), también conocidos como "bichos de luz", son pequeños escarabajos que tienen la capacidad de producir luz mediante un proceso químico llamado bioluminiscencia.
Este fenómeno hermoso de la naturaleza se reproduce en muy pocos lugares en la república mexicana y uno de esos sitios está en OAXACA, por las propiedades del bosque y por las condiciones climáticas que generan el ambiente adecuado para la reproducción de las luciérnagas.
Ese pueblito de Oaxaca que se vuelve un imán para los amantes de la naturaleza, especialmente durante la temporada conocida como "Hongosto", es San José del Pacífico ubicado en la Sierra Sur de OAXACA, famoso por su ambiente mágico entre nubes, pinos y encinos, ofrece durante los meses de julio, agosto y septiembre una doble experiencia natural irrepetible: el auge de los hongos silvestres y el avistamiento de luciérnagas.
Durante "Hongosto", que fusiona hongos y agosto en el lenguaje local, San José del Pacífico se viste de verde profundo tras las lluvias, detonando la aparición de una enorme diversidad de hongos comestibles, medicinales y enteógenos. Pero al anochecer, el bosque se ilumina con el cortejo brillante de miles de luciérnagas.
El espectáculo suele observarse especialmente bien en junio, julio y hasta mediados o finales de agosto, cuando estos insectos bioluminiscentes realizan su danza de luz.
El sitio cuenta con recorridos guiados nocturnos organizados por cabañas, ecotours y centros turísticos estos ofrecen caminatas, talleres y experiencias diseñadas para disfrutar del fenómeno sin perturbarlo, recomendando silencio, no usar luces, ni repelentes o perfumes fuertes, y ropa oscura para no espantar a las luciérnagas.
viajesmexicana)
¿Cómo llegar a San José del Pacífico desde OAXACA en Hongosto?
Para llegar a San José del Pacífico desde la ciudad de Oaxaca, tienes principalmente dos opciones:
La distancia por carretera es de aproximadamente 133 a 137 kilómetros, y el viaje dura alrededor de 2 horas y 12 a 36 minutos, dependiendo del tráfico y condiciones de la carretera.
La ruta principal es tomar la carretera federal 175 pasando por Miahuatlán de Porfirio Díaz, Vicente Guerrero y otras comunidades antes de llegar a San José del Pacífico. Es un recorrido a través de zonas montañosas con paisajes muy pintorescos.
También puedes tomar un autobús desde Oaxaca hasta Miahuatlán de Porfirio Díaz y luego un autobús de enlace o colectivo hacia San José del Pacífico. Todo el viaje en transporte público suele durar alrededor de 3 a 4 horas en total, con una combinación de rutas y posiblemente algunos trasbordos.