TURISMO EN OAXACA

El misterioso y hermoso bosque fantasma en OAXACA al que puedes llegar camino a Nochixtlán

El lugar es uno de los espacios más visitados de la Mixteca oaxaqueña y está a solo unas horas de la CDMX y de la ciudad de OAXACA

ESTILO DE VIDA

·
El lugar es uno de los espacios más visitados de la Mixteca oaxaqueña y está a solo unas horas de la CDMX y de la ciudad de OAXACACréditos: Flicker/Pedro Martínez

El estado de OAXACA es uno de los más visitados en México y en el mundo, por una serie de sitios culturales, turísticos, deportivos, arqueológicos, gastronómicos y naturales, que lo hacen uno de los más interesantes para quienes desean viajar a México y por el sureste del país.

Ese atractivo tiene razón de ser, y uno de esos lugares que son emblemáticos y que a la vez son misteriosos y poco conocidos entre los visitantes está localizado en la Mixteca oaxaqueña y muy cerca de Nochixtlán, a solo unas horas de la capital oaxaqueña.

SEGUIR LEYENDO

El misterioso pueblo hundido en OAXACA que podrás explorar con la autopista Mitla-Tehuantepec

Ballenas embellecen el panorama en OAXACA ¿Cuándo es la mejor época para verlas?

Se trata del Cañón de Santiago Apoala, ubicado a solo 125 kilómetros al oeste de la capital, un lugar mágico, lleno de vida, bosques, montañas y cascadas, lo que abre las puertas para llevar a cabo actividades como el senderismo, bicicleta de montaña, así como la escalada en roca y el avistamiento de fauna silvestre o simplemente, para contemplar un paraíso escondido entre las montañas oaxaqueñas.

Dentro del Cañón de Santiago de Apoala, existen lugares que los propios pobladores han identificado y llamado muy sutilmente como el bosque fantasma, la cascada “cola de serpiente” y la gruta Apoala, sitios que son altamente visitables y atractivos para los turistas y fuentes de empleos para decenas de pobladores locales que dependen del turismo.

La cascada “Cola de serpiente” mide 50 metros de altura y luce espectacular con una tonalidad verde esmeralda en su entorno y aguas frías con una tonalidad azul claro muy bella; este espacio es uno de los sitios que más interés proyecta para los amantes de la aventura.

La hermosa cascada cola de caballo en Apoala (Foto: X/@SECTUR_GobOax)

El enigmático Bosque Fantasma de Apoala 

Pero, tanto la cascada como las grutas de Apoala, mismas que son otro lugar que es envidiable para visitar y recorrer por los senderistas, se encuentran dentro del llamado “Bosque fantasma”, nombrado así por la atmósfera mística y surrealista que lo caracteriza.

Este lugar se distingue por sus robles milenarios y un ambiente cubierto de musgo, que crea una sensación de estar en un mundo diferente. Los árboles, con sus formas retorcidas y la luz filtrándose a través de las hojas, contribuyen a esta estética fantasmal.

Además, el término "fantasma" se relaciona con la densa vegetación y la humedad del lugar, que a menudo envuelven el área en niebla, intensificando la sensación de misterio. Este fenómeno natural, junto con las leyendas locales sobre el bosque, refuerza la idea de un entorno mágico donde los espíritus de la naturaleza parecen habitar.

El enigmático Bosque fantasma en Santiago Apoala (Foto: Flicker/Pedro Martínez) 

¿Cómo llegar al Cañón de Santiago Apoala en la Mixteca?

Para llegar es muy fácil, puedes llegar por auto, autobús y en servicio público de transporte, una vez que estés en Nochixtlán.

Desde Oaxaca, toma una suburvan hacia Nochixtlán. El costo es de aproximadamente 50 pesos y el trayecto dura alrededor de 2 horas y media.

Una vez en Nochixtlán, dirígete al mercado. Desde ahí, a dos cuadras encontrarás la Iglesia del Calvario. Frente a esta iglesia, hay camionetas blancas que dicen "APOALA", que te llevarán directamente al pueblo por un costo adicional de 50 pesos.

Si vas en auto, toma la salida poniente (desde OAXACA) y sigue la carretera OAXACA-Cuacnopalan (135D).

Al llegar a Nochixtlán, toma un camino de terracería que sale por la zona noreste del pueblo. Este camino tiene aproximadamente 40 km y te llevará a través de Santa Catarina Ocotlán y San Antonio Nduayuco, pasando por San Miguel Chicagua hasta llegar a Apoala.

Recuerda verificar los horarios del transporte público y las corridas que salen y entran al lugar, además de que se recomienda llevar agua y víveres suficientes, debido a que en Apoala los servicios son limitados.

Google News