IMPRESIONANTE

El misterioso pueblo hundido en OAXACA que podrás explorar con la autopista Mitla-Tehuantepec

Uno de los destinos más llamativos a los que se podrán acceder con la inauguración de la próxima supercarretera al Istmo.

ESTILO DE VIDA

·
Un hermoso destino que vale la pena conocer en Oaxaca.Créditos: Saymi Pineda

Con la próxima inauguración de la nueva autopista Mitla-Tehuantepec se abre la posibilidad de visitar muchos lugares escondidos en Oaxaca que antes era mucho más tardado viajar hasta ellos, uno de ellos se trata de una hermosa presa que esconde un misterioso pueblo hundido entre sus aguas.

Este 25 de enero se tiene programa la apertura de la supercarretera que conectará a Oaxaca con el istmo de Tehuantepec en un viaje de solo 2 horas y media. Con ello diferentes municipios se verán beneficiados por el aumento del flujo de viajantes, quienes buscarán conocer los tesoros que ahí se encuentran.

Seguir leyendo:

Iglesias bajo el agua en OAXACA: Conoce los templos fantasmas que emergen de las profundidades

Carretera Mitla -Tehuantepec: todo lo que necesitas saber y FECHA de inauguración en OAXACA

No dejes de conocer todos los destinos escondidos en Oaxaca con la nueva autopista Mitla-Tehuantepec. FOTO: Especial.

Santa María Jalapa del Marqués: Explora el pueblo hundido con la nueva autopista

Tal en es el caso de Santa María Jalapa del Marqués, municipio del Istmo, en el cual se ubica la presa Benito Juárez, la cual es un lugar que ofrece actividades recreativas como pesca o viajes en lancha para observar el hermoso paisaje rodeado de verdes cerros.

Aunque durante la temporada de sequía ocurre un fenómeno impresionante, de entre sus aguas emerge el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el cual quedó sumergido con la construcción de la presa. Este fenómeno ha llevado a que el templo sea conocido como el "Atlantis oaxaqueño".

El Templo de Santo Domingo de Guzmán es famoso por emerger entre las aguas de la presa Benito Juárez. FOTO: Saymi Pineda

En la década de 1960, la construcción de la presa Benito Juárez llevó a la inundación del pueblo, obligando a sus habitantes a reubicarse dejando atrás sus casas y la enorme iglesia. Muchos ancianos relatan que personas murieron de tristeza debido a esta pérdida.

Si quieres disfrutar de la Presa Benito Juárez en su máximo esplendor puedes hacer en la época de lluvias o en invierno. Pero si quieres conoce el pueblo hundido acude en la temporada de calor entre marzo y julio. Y ahora con la nueva autopista Mitla-Tehuantepec el tiempo de viaje desde Oaxaca será de cerca de 2 horas. 

¿Qué otras cosas hacer en Santa maría Jalapa del Marqués, Oaxaca?

Si visitas Santa María Jalapa del Marqués no puedes dejar de probar su amplía y deliciosa gastronomía, que incluye platillos tradicionales como mojarras, tamales de elote o mole.  Los restaurantes locales, como El Maná y Cafézzito Oaxaca, son populares entre los visitantes.

También es un lugar ideal para actividades como la pesca y el senderismo. Los pescadores locales comparten sus experiencias y conocimientos sobre la flora y fauna de la zona, lo que brinda a los

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News