SITIOS HISTÓRICOS

Historia del Templo de Santo Domingo de Guzmán, el bello emblema del Centro de Oaxaca

El Templo de Santo Domingo de Guzmán cuenta un historia extensa y aquí te decimos parte de ella, la cual lo ha convertido en el emblema de Oaxaca

ESTILO DE VIDA

·
Templo de Santo Domingo de Guzmán Créditos: Cuartooscuro

La historia nos ha dejado batallas, lugares y regiones que han ido evolucionando conforme a los sucesos dentro de su territorio. En México, cada uno de los estados cuenta con monumentos que se han convertido en un emblema.

En Oaxaca existen diferentes iglesias, zonas arqueológicas y playas que son visitados por turistas nacionales e internacionales, pero el Templo de Santo Domingo de Guzmán, un bello emblema que se encuentra en la zona centro de Oaxaca, ¿ya lo conoces?

La historia del templo es una de las más antiguas del estado y al visitarlo no puedes perder la oportunidad de preguntar acerca de ella. Además, es considerado uno de los lugares más bonitos de México.

Interior del Templo de Santo Domingo en Oaxaca

¿Cuál es la historia del Templo de Santo Domingo de Guzmán?

Con la llegada de la Orden de los Predicadores (dominicos) a Oaxaca en 1528 inició la historia del templo, ya que en 1951 el Ayuntamiento de Villa de Antequera donó un terreno a las faldas del cerro del Fortín para la construcción de un convento dedicado a Santo Domingo de Guzmán.

Construcción del Templo de Santo Domingo de Guzmán

El templo debía estar terminado en tan solo 20 años, sin embargo, los dominicos no contaban con los recursos y las obras se fueron retrasando por lo que tuvieron que negociar con el ayuntamiento para una prórroga, la cual fue otorgada a cambio de su ayuda en la construcción de una red de abastecimiento de agua.

Los dominicos vivían en el Convento de San Pablo de Oaxaca y tras su destrucción en los terremotos de 1603 y 1604 se agilizaron las obras del templo. Para 1608 se inauguró el templo de Santo Domingo de Guzmán, aunque aún no se concluían con varios detalles como el retablo mayor.

Templo de Santo Domingo de Guzmán con el paso del tiempo

Tras su inauguración fue elevado a rango de universidad en la que impartían clases de filosofía y teología, por lo que se le hicieron algunas modificaciones.

Durante la guerra de Independencia fue ocupado por el ejército Realista e Insurgente, posteriormente pasó a manos de cultos religiosos.

El 30 de marzo de 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al día de hoy se usa para celebraciones religiosas

El templo cuenta con una planta de cruz latina, al interior se encuentran 10 capillas, la cubierta de la nave es de bóveda de cañón con arcos decorados con círculos, óvalos y medallones de personajes bíblicos y relieves impresionantes.

La portada del templo está compuesta por tres cuerpos y un remate en el que se aprecia la figura de Santo Domingo y San Hipólito, los cuales sostienen un templo en el que desciende el Espíritu Santo. Al interior puedes observar detalles de figuras y naves con un trabajo arquitectónico destacado

Santo Domingo es uno de los sitios más fotografiados en Oaxaca

Ahora que ya conoces más sobre el templo no pierdas la oportunidad de visitarlo, se encuentra a tan solo seis cuadras del zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

¿Dónde está ubicado el Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca?

Sigue leyendo:

¿Qué significa Oaxaca? Origen del nombre de este bello estado de la República Mexicana

Mercados de Oaxaca: 3 establecimientos que debes visitar para comer delicioso

5 mezcalerías en Oaxaca para disfrutar de la "bebida de los dioses"

Temas

Google News