A casi dos horas de la ciudad de Oaxaca, se encuentra un Pueblo Mágico que gracias a sus paisajes, construcciones arquitectónicas y costumbres harán que los visitantes sientan que viajan en el tiempo. Y es que este lugar aún conserva una edificación del siglo XVI y sigue practicando la medicina tradicional; además de que cuenta con una de las áreas naturales mejor conservadas del estado.
Se trata de Capulálpam de Méndez, localidad enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca y que destaca por sus calles empedradas y casas con paredes de adobe y techos de teja, así como grandes atractivos naturales.
Seguir leyendo
La playa de OAXACA solitaria y con poco oleaje, ideal para visitar con niños en vacaciones 2025
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Capulálpam?
Estas características hicieron que Capulálpam recibiera la denominación de Pueblo Mágico en 2008 y que además sea uno de los mejores lugares en Oaxaca para realizar actividades ecoturísticas como escalar, andar en bicicleta, caminar por sus bosques de coníferas o ingresar a las grutas conocidas como Cueva del Arroyo en las que es posible observar figuras sobre sus piedras.
También se puede visitar la Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca, un santuario destinado a la conservación y reproducción de esta especie silvestre, o el Centro de Medicina Indígena Tradicional, donde se ofrecen masajes relajantes y limpiezas energéticas y hasta temazcal para eliminar toxinas.
Si se prefiere se puede conocer el Templo de San Mateo Discípulo que está decorado con retablos de madera de los siglos XVI y XVII, y que habrían sido elaborados ahí mismo o traídos de varias regiones de la Sierra Norte, según relatan sus habitantes. Durante la estancia es posible degustar de platillos típicos como tlayudas, tamales, y tostadas de mole.
¿Cómo llegar a Capulálpam de Méndez en transporte público?
Capulálpam está ubicado a aproximadamente 73 kilómetros de la capital oaxaqueña y se puede llegar de manera fácil en transporte público. Para ello es necesario abordar un autobús de la línea "Sociedad Cooperativa Benito Juárez" desde la Terminal de Autobuses de Segunda Clase o Central de Antequera. El tiempo promedio del recorrido es de una hora con 30 minutos.
La mejor temporada para visitarlo es durante alguna de sus festividades importantes si se quiere conocer las tradiciones de sus habitantes, las cuales son: Fiesta Patronal de San Mateo Apóstol, que se realiza el 21 de septiembre e incluye diferentes actividades religiosas, culturales y deportivas; y la Festividad de Todos Los Santos, que se celebra los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre.
Además, el Concurso de patios y jardines que se realiza el primer fin de semana de mayo e incluye recorridos en la comunidad en donde se visitan los diferentes jardines de las familias de la comunidad y se premian los auténticos jardines que resaltan la belleza natural de la población.