OAXACA es un estado que deslumbra por su riqueza cultural, paisajes mágicos y sus tradiciones. Entre montañas, paisajes verdes turquesa y costas, alberga varios Pueblos Mágicos que capturan la esencia de la región, cada uno con su propia historia y encanto, por ejemplo, Capulálpam de Méndez, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa Catarina Juquila, Mazunte y Huautla de Jiménez.
Este último, es una joya enclavada en la Sierra Mazateca, destaca por su belleza natural y su atmósfera mística, sino también por ser cuna de personajes muy reconocidos como la curandera de las estrellas, María Sabina y de una tradición espiritual basada en el uso ceremonial de los hongos sagrados; mismos que abundan en la época de lluvias en OAXACA.
SEGUIR LEYENDO
¿Cuál es el pueblo mágico más tranquilo para vivir en familia en OAXACA?
Huautla de Jiménez es famoso por sus plantas comestibles y reconocido como un destino ideal para degustar hongos comestibles y medicinales, algunos de ellos conocidos como hongos sagrados o “niños santos” utilizados ancestralmente para llevar a cabo ritos de sanación y conexión espiritual.
Estos ritos incluyen “limpias” y sesiones curativas realizadas por guías espirituales, quienes emplean diferentes tipos de hierbas y hongos, regularmente en sesiones en un entorno natural, en plena sierra o en espacios adaptados por los chamanes de la región para llevar a cabo viajes astrales.
Estos rituales han atraído a visitantes de todo el mundo en busca de experiencias místicas y espirituales, consolidando a Huautla como un destino ideal para las experiencias astrales y viajes mágicos, además de contar con un ambiente ideal para disfrutar de una cena a la luz de las velas, una cabaña calurosa, amaneceres nubosos y una buena taza de café o chocolate.
El entorno natural de Huautla de Jiménez está marcado por montañas, cascadas, ríos y grutas, lo que lo convierte en un lugar ideal para caminatas, exploración de cuevas y contacto con la naturaleza.
La cocina de Huautla incluye platillos como el atole agrio de maíz, tamales de tesmole, pilte de pollo (pollo envuelto en hojas de hierba santa), guaxmole y chile atole, todos preparados con ingredientes locales y plantas comestibles de la región.
¿Cómo llegar a Huautla de Jiménez desde OAXACA?
Para llegar a Huautla de Jiménez, existen varias opciones dependiendo de tu punto de partida y preferencias de viaje:
En coche desde OAXACA, el trayecto es de aproximadamente 200 km y toma unas 3 horas y 50 minutos por carretera.
No hay un autobús directo a Huautla, pero debes tomar un autobús desde OAXACA hasta Tehuacán (duración aproximada de 4 horas 20 minutos), y de ahí otro autobús hacia Huautla de Jiménez (alrededor de 4 horas 45 minutos).
El viaje completo puede durar entre 9 y 10 horas y los boletos cuestan entre 340 pesos y 950 pesos.
También puedes tomar un taxi, aunque es una opción considerablemente más cara (alrededor de unos 3 mil pesos) y toma el mismo tiempo que en coche propio, o bien, puedes optar por rentar un auto que puede costarte entre 2 mil y 3 mil pesos.