OAXACA es uno de esos estados que lo tiene todo para vivir una experiencia ideal para disfrutar de un espacio de tranquilidad y esparcimiento entre la vorágine del estrés y el trabajo semanal, por lo que ofrece opciones muy agradables para viajar y poner en la mesa una buena taza de café o chocolate y un ambiente lluvioso, que ya está siendo parte del panorama oaxaqueño.
Uno de esos lugares está enclavado en la Sierra Norte de Oaxaca, región que destaca por su clima lluvioso, noches y amaneceres entre nubes, tardes frescas y espacios turísticos que incluyen cabañas, miradores, masajes tranquilizantes, gastronomía de primera y vistas espectaculares de la sierra oaxaqueña, con el plus de que es un Pueblo Mágico de los seis que existen en OAXACA.
SEGUIR LEYENDO
¿Dónde está el Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez, el siito mágico para tomar chocolate y descansar en una cabaña?
Recordemos que OAXACA cuenta con seis Pueblos Mágicos: Mazunte, Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, y Capulalpam de Méndez.
Este último, es ese paraíso en el que puedes disfrutar de unas vistas impresionantes en el mirador en el que conviven la efigie de un Cristo majestuoso y un colorido verde turquesa de la vegetación de la Sierra Norte o también llamada Sierra Juárez.
Es precisamente en Capulalpam de Méndez, dónde puedes encontrar uno de los mejores chocolates artesanales que produce OAXACA, tanto en el mercado como en diversas tiendas que se localizan en las estrechas calles que tienes que caminar rumbo al templo de San Mateo Apóstol o a con destino al mirador, conocido como de La Cruz, precisamente por la efigie del Cristo que lo corona.
También puedes visitar el Centro de Medicina Indígena Tradicional para conocer los rituales y productos medicinales zapotecas, así como un rico baño de temazcal y masajes con hierbas, además de la asistencia a los talleres de orfebrería, textiles y juguetes de madera.
Puedes también visitar centros recreativos, como Los Molinos o y el Parque Los Sabinos o visitar lugares como la Cueva del Arroyo, con sus formaciones rocosas, y el sendero hacia Cerro Pelado, antiguo camino real, ofrecen experiencias de exploración y trekking en paisajes únicos.
Son ideales para quienes disfrutan del turismo de aventura y desean descubrir rincones poco convencionales de la sierra, con un toque muy romántico, cabañas a la luz de la luna, frio, paisajes nubosos, un buen café o chocolate y precios accesibles, por todo eso, no olvides viajar a Capulálpam de Méndez.
¿Cómo llegar a Capulálpam de Méndez?
Desde OAXACA, puedes hacerlo en auto particular, en autobús o en taxi.
En auto propio, puedes tomar la carretera federal 175 rumbo a Tuxtepec. Al llegar a Ixtlán de Juárez (aproximadamente 70 km desde Oaxaca), desvíate a la derecha y recorre unos 6 km más para llegar a Capulálpam de Méndez.
El trayecto total es de 1 hora a 1 hora y 30 minutos45.
En autobús, dirígete a la Terminal de Autobuses de Segunda Clase en Oaxaca y toma un autobús de la línea "Sociedad Cooperativa Benito Juárez" hacia Ixtlán de Juárez. Puedes bajarte directamente en Capulálpam.
El viaje dura entre 1 hora 40 minutos y 1 hora 50 minutos y el costo ronda los 240 a 290 pesos.
En taxi, puedes tomarlo desde OAXACA directamente a Capulálpam. El trayecto dura aproximadamente 1 hora 20 minutos y el costo estimado es de 750 a 900 pesos (unos 45 dólares).